Una Vía Ferrata de León, entre las rutas en altura más vertiginosas de España
Una Vía Ferrata de León, entre las rutas en altura más vertiginosas de España.
La Vía Ferrata de Valdeón, en pleno corazón de los Picos de Europa leoneses, está en la lista elaborada por el Diario ABC.
Con poco más de dos años de historia, la Vía Ferrata del Valle de Valdeón se ha hecho un hueco entre las más espectaculares de todo el país.
Así lo demuestra una lista elaborada por el periódico ABC que muestra las rutas más vertiginosas de toda España, y donde las instalaciones de la leonesa se abren un hueco y una fama entre todas ellas, donde destacan grandes zonas de ocio como Sobrón, en Álava; Cala del Molí, en Gerona; o Los Albercones, en Málaga.
Descubrimos once vías ferratas que muestran el éxito y la espectacularidad de estos itinerarios deportivos por los macizos rocosos de nuestra geografía.
Se han puesto de moda porque son seguras, siempre permaneces sujeto a la vía por tres puntos, y soportado por el acero de su cable de vida. Ayudados de instalaciones como peldaños, puentes, clavijas y pasamanos de cadenas harán que la altura no sea un límite sino un excepcional mirador cerca del cielo.
Qué son las vías ferratas:
Una nueva forma de hacer turismo, a mitad de camino entre el senderismo de montaña y la escalada, las vías ferratas son itinerarios deportivos por paredes rocosas. Recorridos en la vertical y por pasos en horizontal equipados de peldaños, cadenas a modo de pasamanos, puentes, clavijas y tirolinas que permitirán acceder a lugares insólitos de la montaña. Basta con no tener miedo a las alturas y estar en buena forma física para aficionarte a la seguridad que ofrecen las vías ferratas y así disfrutar de perspectivas únicas de la montaña.
- Así describen desde este medio de comunicación nacional las instalaciones leonesas en un entorno maravilloso de nuestra montaña:
Valdeón, León.
Dónde. En Cordiñanes de Valdeón. Hay que registrarse previamente en la web del Ayuntamiento de Valdeón que, entre marzo y julio, solo concede 50 permisos para no afectar la nidificación de aves.
https://valdeon.org/turismo-en-valdeon/reserva-via-ferrata-de-valdeon. Precio 3 €. Recorrido 1.200 metros de longitud y 350 metros de desnivel. 15 minutos aproximación y 30 minutos regreso.
Apenas sobrepasado el Mirador del Tombo y tras una pronunciada bajada se halla el comienzo de la vía ferrata con una espectacular pasarela de madera sobre el Río Cares de 35 metros. Después de remontar una pendiente de hierba nos hallamos ante un pasaje aéreo en vertical de cien metros de longitud, el más largo de las ferratas españolas, y que ya indica el estilo de la vía. Tras sobrepasar la cresta se accede al segundo tramo de la vía. Con un recorrido vertical de 60 metros que incluye un extraplomo o saliente muy pronunciado. Al culminarla estaremos sobre la aguja María del Carmen. La tercera ascensión conduce alrededor de la aguja Pica del Castro.
- Enlace para más información:
Fuente: Diario de Valderrueda - ABC
Fotografía: Ayuntamiento de Posada de Valdeón