Alerta por riesgo notable de aludes en Picos de Europa
La Agencia de Protección Civil informa de que existe riesgo notable (3) y limitado (2) de aludes en los Picos de Europa y en Alto Campoo durante los próximos días, según la información facilitada por la Agencia Estatal de meteorología (AEMET).
- En los Picos de Europa: Riesgo notable (3) por encima de los 1.700 metros, y limitado (2) por debajo.
La situación predominante es de nieve húmeda.
Sólo en zonas altas cercanas a las cimas, principalmente en umbrías, hay nieve venteada en lugares expuestos, principalmente de exposición norte, con retazos de nieve reciente en lugares más resguardados.
En zonas con nieve húmeda son probables los aludes espontáneos o forzados, por lo general de tamaños 1 (purgas) y 2 (pequeños, pero capaces de sepultar a una persona). Podrán alcanzar un tamaño 3 (mediano, capaz de sepultar y destrozar un vehículo) en zonas de mayor acumulación, y no se descarta que en alguna ladera inclinada de cotas altas alcance puntualmente un tamaño 4 (grande, capaz de destruir un pequeño bosque).
En zonas altas umbrías hay que prestar atención a las placas de viento, que en algunas pendientes, principalmente de orientación norte, pueden ceder ante una sobrecarga, que en general ha de ser fuerte, pero que puede arrastrar suficiente volumen de nieve como para dar lugar a un alud de tamaño 3.
En el entorno de las cimas tampoco se descartan salidas espontáneas de nieve reciente, en general de tamaños 1 y 2.
No se esperan cambios importantes en el peligro durante el fin de semana. Seguirán
dominando los vientos templados del S y SW, con frentes que continuarán dejando
precipitaciones, más cuantiosas hacia el sur. La cota de nieve oscilará entre 1000 y 1500 metros. Seguirá dominando la nieve húmeda, salvo en ventisqueros umbríos de cotas altas, donde se formarán nuevas placas de viento.
NOTA IMPORTANTE: Se recuerda que, siempre que haya nieve, el peligro 0 (cero) de aludes -ausencia total de peligro- no existe. Asimismo, hay que recordar que, en circunstancias desfavorables, cuando existan niveles de peligro débil (nivel 1) o limitado (nivel 2), se pueden sufrir severos daños personales.
- En Alto Campoo: Riesgo notable (3) por encima de los 1.700 metros, y limitado (2) por debajo.
La situación predominante es de nieve húmeda.
Sólo en zonas altas cercanas a las cimas, principalmente en umbrías, hay nieve venteada en lugares expuestos, principalmente de exposición norte, con retazos de nieve reciente en lugares más resguardados.
En zonas con nieve húmeda son probables los aludes espontáneos o forzados, por lo general de tamaños 1 (purgas) y 2 (pequeños, pero capaces de sepultar a una persona). Podrán alcanzar un tamaño 3 (mediano, capaz de sepultar y destrozar un vehículo) en zonas de mayor acumulación, y no se descarta que en alguna ladera inclinada de cotas altas alcance puntualmente un tamaño 4 (grande, capaz de destruir un pequeño bosque).
En zonas altas umbrías hay que prestar atención a las placas de viento, que en algunas pendientes, principalmente de orientación norte, pueden ceder ante una sobrecarga, que en general ha de ser fuerte, pero que puede arrastrar suficiente volumen de nieve como para dar lugar a un alud de tamaño 3.
En el entorno de las cimas tampoco se descartan salidas espontáneas de nieve reciente, en general de tamaños 1 y 2.
No se esperan cambios importantes en el peligro durante el fin de semana. Seguirán dominando los vientos templados del S y SW, con frentes que continuarán dejando precipitaciones, más cuantiosas hacia el sur. La cota de nieve oscilará entre 1000 y 1500 metros. Seguirá dominando la nieve húmeda, salvo en ventisqueros umbríos de cotas altas, donde se formarán nuevas placas de viento.
NOTA IMPORTANTE: Se recuerda que, siempre que haya nieve, el peligro 0 (cero) de aludes -ausencia total de peligro- no existe. Asimismo, hay que recordar que, en circunstancias desfavorables, cuando existan niveles de peligro débil (nivel 1) o limitado (nivel 2), se pueden sufrir severos daños personales.
Para una información más detallada, están disponibles en internet los boletines de peligro de aludes en la dirección de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET):
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana/boletin_peligro_aludes
Fuente: Diario de Valderrueda - 112
Fotografía: archivos