La cecina de León que conquista a medio mundo...
La cecina de León que conquista a medio mundo...
Cecinas Nieto, una pequeña empresa leonesa, conquista los paladares más exigentes del mundo con el espectacular embutido.
Cecinas Nieto es una pequeña empresa leonesa que con tan sólo 10 empleados está consiguiendo una fama excepcional en todo el mundo.
Esto es debido a su sistema de promoción pero sobre todo al impresionante producto que ofrece a los paladares más exigentes en cada feria y evento en el que participan fuera de nuestras fronteras.
Según destaca un artículo de "Cocinatis" de Antena 3, Cecinas Nieto ha conseguido llevar desde hace más de un año hasta Harrod's su producto estrella: la cecina.
Un grupo de adinerados clientes está probando lo último en novedades de charcutería y espumosos en estos almacenes londinenses. Allí les invita la firma, cada año, y para ellos cierra el establecimiento: un lujo solo al alcance de los que se gastan más de 100.000 libras al año en el local, por este pastizal, lógico que cierren la tienda. Entre las muestras solo hay dos productos españoles, uno de ellos un embutido regional muy conocido en la provincia de León: la cecina de vaca.
Ésta pequeña empresa de un pueblo de Astorga, ha conseguido que más del 60% de su producción se vaya al extranjero y que ha pesar de su modesto tamaño no ha impedido que el producto se venda en este escaparate tan cosmopolita.
El abuelo Maragato, su marca premium IGP Cecina de León, luce en los lineales junto a lo mejor de lo mejor proveniente de todo el mundo y la venden loncheada y al corte...
Pero, ¿cómo se consigue la cecina?
Se utiliza la carne de la pierna trasera de la vaca, en concreto, las piezas de babilla y contra de mejor infiltración y mayor tamaño. "Esta carne lleva un proceso de curación de año y medio, 18 meses. Primero, se cura con sal, y luego pasa a secaderos. 15 días con humo de leña de roble y luego a secaderos naturales, donde completa la maduración. Solo le damos aceite de oliva para hidratarla cuando lo necesita", comenta Nieto.
No lleva conservantes, anti-oxidantes, absolutamente nada, salvo la sal o el aceite de oliva, es un producto totalmente natural. Su línea halal, apta para consumo musulmán, sigue el mismo proceso de elaboración salvo que en ningún momento la carne entra en contacto con productos prohibidos por la religión (como es el cerdo) y los animales son sacrificados según el rito exigido.
"La cecina aún no es muy conocida en otros países, ni tan siquiera en el resto de España. Cuando hablas de ella la mayor parte de la gente te dice que no le gusta pero cuando vences esa barrera y la prueban, te dicen que no tiene nada que envidiar al mejor jamón", finaliza.
Un producto excepcional que está abriéndose mercado gracias a decenas de empresas leonesas en los escaparates más importantes de todo el mundo y que por supuesto lucha por hacerse un hueco entre los embutidos más tradicionales en España, como el jamón o el chorizo.
Fuente: Antena 3 - Diario de Valderrueda
Fotografía: Cecinas Nieto
Escribe tu comentario