La despoblación desangra la montaña oriental, 4 municipios pierden más del 35% en 20 años
La despoblación en la Montaña Oriental Leonesa es un problema alarmante según se desprende de los datos hechos públicos la semana pasada por el Ministerio de Hacienda y el Instituto Nacional de Estadística.
Todos los municipios salvo Puebla de Lillo, pierden población en los últimos 20 años, desde 1996 hasta 2016.
El problema de la despoblación en la montaña oriental leonesa no cesa desde que en la década de los 80 se construyera el Pantano de Riaño y sumergiera bajo sus aguas a nueve pueblos prósperos en turismo y ganadería y desde el cierre de las minas en las cuencas mineras de Sabero y Valderrueda en la década de los 90.
Así se desprende la alarmante bajada de población de los últimos informes hechos públicos por diferentes ministerios del gobierno de España la semana pasada y donde se detalla las poblaciones por municipios de todo el país en el intervalo de tiempo que va desde el 1996 hasta el pasado año 2016.
En la montaña oriental, todos los municipios salvo Puebla de Lillo (+1,27%), dependiente principalmente de la Estación de Esquí de San Isidro, pierden población.
Destacan por sus bajadas superiores al 35% de población los municipios más ligados a la minería como Crémenes (-55%), Sabero (-38%), La Ercina (-35%)y Valderrueda (-35%).
Además, quitando Posada de Valdeón y Riaño, con bajadas entre el 5% y el 10%, el resto de municipios pierden más del 20%, la mayoría entre el 25 y el 30%.
En el mapa podéis observar cada municipio y la variación de población en estos últimos 20 años en tanto por ciento:
Fuente: ddv
Fotografía: archivos