Una Escuela de Pastores para ofrecer salida profesional en la Montaña Palentina
Una Escuela de Pastores para ofrecer salida profesional en la Montaña Palentina.
Aguilar de Campoo acogerá la segunda edición de esta iniciativa pionera del proyecto Reactiva Brañosera.
La Escuela de Pastores funcionará del 12 al 22 de mayo. Las clases teóricas se impartirán en la sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo (Avda. Ronda, 1-3) y se complementarán con salidas prácticas para conocer in situ la labor del pastoreo.
El principal objetivo de esta acción formativa, pionera en Castilla y León, es ofrecer una salida profesional en el ámbito rural. Así, se formará a los participantes en el oficio ancestral del pastoreo, destacando el papel fundamental que desempeñan los rebaños en la conservación de los montes y la prevención de incendios.
Formación y arraigo
No en vano, la Escuela de Pastores es una de las acciones del proyecto Reactiva Brañosera, promovido por la Fundación Santa María la Real y el ayuntamiento de la localidad, en colaboración con la Fundación Ávila y la Universidad de Valladolid. En este caso, se busca no solo preservar el conocimiento tradicional de la ganadería extensiva, sino también fomentar el arraigo en las zonas rurales, mediante la recuperación de la trashumancia. Una práctica que favorece la limpieza de las vías pecuarias y promueve la biodiversidad y sostenibilidad de los ecosistemas.
“La presencia de ganado en los montes ayuda a mantener su diversidad estructural, al controlar el crecimiento desmedido de matorrales y enriquece los suelos a través de sus aportes naturales, favoreciendo una rica biodiversidad tanto vegetal como animal”, explican desde Reactiva Brañosera. “Además, el ganado actúa como un elemento esencial en la creación de un paisaje en mosaico, donde puedan convivir huertos, sembrados, pastos y diferentes tipos de bosque. En definitiva, un paisaje más sostenible y capaz de afrontar las posibles efectos del cambio climático o los incendios”, añaden.
Clases teórico-prácticas
La Escuela de Pastores constituye una herramienta estratégica para revitalizar las zonas rurales, dado que asegura la continuidad de una labor clave para el equilibrio ambiental y el desarrollo socioeconómico.
Esta segunda edición comprende un total de 40 horas de formación teórico / práctica, divididas en siete módulos formativos. En cada uno de ellos, el profesorado especializado abordará aspectos como los recursos naturales; el oficio del pastor y las nuevas tecnologías; el estudio de los fenómenos biológicos en relación con el clima; la trashumancia; los servicios ambientales del pastoreo o la cultura y el arte pastoril.
Las clases teóricas se impartirán en la sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo (Avda. Ronda, 1-3). Durante la primera semana el horario será de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 h. y en la segunda de lunes a jueves de 9 a 14 h.
Información e inscripciones
En principio, puede participar cualquier persona mayor de edad interesada en formarse en el oficio del pastoreo. El número de plazas está limitado a 20, la inscripción es gratuita y puede formalizarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/EscuelaPastores
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Escuela de Pastores de Reactiva Brañosera