Diario de Valderrueda
Revista Comarcal Montaña de Riaño: 220 autores dando vida a casi un cuarto de siglo de información
miércoles, 30 de abril de 2025, 06:43
REPORTAJES - MONTAÑA LEONESA

Revista Comarcal Montaña de Riaño: 220 autores dando vida a casi un cuarto de siglo de información

|

Revista Comarcal Montaña de Riaño: 220 autores dando vida a casi un cuarto de siglo de información.

Contra viento y marea, en un mundo digital, la publicación alcanza su 24 aniversario con 87 números en papel que conservan la esencia de los pueblos de la Montaña Oriental Leonesa.

 

Revista comarcal montaña de riaño enrique martinez perez

 

Contra viento y marea, en un mundo cada vez más digital, la Revista Comarcal Montaña de Riaño ha conseguido el hito de cumplir su 24 aniversario con 87 números en papel que conservan la esencia de los pueblos de la Montaña Oriental Leonesa.

 

Y a lo largo de todo este tiempo de lucha por informar y dar a conocer en profundidad la cultura y patrimonio, junto a la historia e historias de las gentes, han sido muchas las plumas que han dado vida a sus páginas, entre ellas destacados humanistas, investigadores y escritores. 

 

Poniendo cifras concretas, nada menos que 206 autores hasta el número 82, más otros 15 hasta el último que ha salido hace pocas semanas. Si bien, lo cierto es que cuenta con un "núcleo duro" de unas 20 personas que publican con regularidad, un éxito rotundo para esta zona del norte de León.

 

 

Entre sus fundadores se encuentra Lorenzo Sevilla Gallego, más conocido como 'Larry', que ve una gran evolución desde aquel abril de 2001 en que se imprimieron los primeros ejemplares. "Técnicamente ha ido mejorando mucho, en la selección y corrección de textos, y el nivel de las plumas que escriben también. Al principio éramos todos más jóvenes y había más energía y presencia de actitudes críticas, planteamientos que tenían que ver más con la política local, pero a lo largo del tiempo ha derivado en algo más etnográfico, costumbrista, técnico y científico, algo más aséptico porque parecía el camino natural". 

 

Larry también ha destacado el funcionamiento en sus inicios. "Era la cosa más anarquica. Van ocurriendo ideas, se van proponiendo y van saliendo. Por ejemplo en el número tres habíamos decidido una portada y, al final, salió otra". "Después de que saliera cada edición nos juntabamos en una comida para hablar de ella y de la siguiente, era una forma de unir a todo el grupo". Además, este montañés señala que "nunca faltaron las cuentas y estar tanto años con gente que realiza esta gran labor de forma meramente altruista tiene su mérito. Se cuenta con el esfuerzo de todas y cada una de las personas".

 

24 aniversario revista comarcal montaña de riaño

 

Otro de sus fieles colaboradores es Enrique Martínez Pérez, a quien también pueden leer de tanto en tanto en Diario de Valderrueda. Para él, con el paso de los años, la publicación "ha crecido en profundidad, en calidad y reconocimiento, sin perder nunca su alma y su esencia: contar lo nuestro, eso sí, con respeto y con alma. Y eso sin alejarnos nunca de la crítica cuando ello ha sido necesario".

 

Tan mágica es su visión de la Revista Comarcal que hace una semana público en este mismo medio un artículo lleno de emoción y categoría. 

 

 

Por último hemos querido conocer también desde DDV la visión de otros de los "grandes impulsores del proyecto. Miguel Valladares. Para él la revista nace "ante la necesidad de un medio comarcal que dé a conocer la historia de la Montaña". 

 

Se trata de una historia muy rica, ya que desde el paleolítico no ha habido capítulo de la historia de España que no haya dejado huella en la Comarca, bien sean prehistóricos, documentales, cuando no mismo escenario de algunos de los hechos relevantes de la historia del país", afirma en la conversación. 

 

"Otro motivo de la publicación, es que debido a la orografía seguimos distribuidos por valles como hace siglos, son muchos los autores que han escrito libros sobre sus pueblos y desde la Revista creo que hemos ayudado a globalizar la historia en común de toda la Montaña", señala, al mismo tiempo que apunta que otro objetivo era que, debido a esa distribución por valles, los de uno se interesarán por la historia de los demás, que la gente de Sajambre leyera la historia de Cistierna o los del valle del Cea leyeran la de Valdeón etc".

 

481895745 1043507004470846 7635880878971843545 n

 

Por último, no quiso dejar escapar la ocasión de confirmar que la Revista Comarcal "está hecha a partir de páginas en blanco abiertas a todo aquel que tenga inquietudes y quiera compartirlas con sus paisanos. Después de 24 años creo que hemos conseguido los objetivos y la publicación es lo más parecido a una enciclopedia de la Montaña, de lo cual nos sentimos orgullosos, por el trabajo realizado, por el interés suscitado y el apoyo de colaboradores, de los anunciantes, en fin, creo que detrás hay una gran familia montañesa".

 

Un éxito 24 años después 


"Que los montañeses que viven fuera sigan manteniendo un nexo de unión con su tierra", es una especie de resumen que marca la tendencia actual de despoblación en la comarca. Sin embargo, pese a esa evolución, se mantiene como aquella revista que prometía, "dedicada única y exclusivamente al ámbito de la Montaña, con el humilde propósito de crear un medio de comunicación capaz de informar y de divulgar aquellos aspectos que son comunes a sus gentes: pasado, presente y futuro".

 

470207230 9055696051175457 8587413794435033218 n

 

Y aunque el futuro está por ver, si algo tenemos claro es que se escribirá en las páginas de la Revista Comarcal Montaña de Riaño. 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Ejemplares de la revista - Enrique Martínez Pérez; Números 87, 83 y 76 - Revista Comarcal

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.