La ONCE dedica un cupón a la Coronación Canónica de la Dolorosa de Astorga
La ONCE dedica un cupón a la Coronación Canónica de la Dolorosa de Astorga.
Cinco millones de cupones difundirán por toda España el acontecimiento con motivo del sorteo del próximo 16 de abril.
La Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, de Astorga, protagonizará el cupón de la ONCE del próximo miércoles 16 de abril.
Cinco millones de cupones difundirán por toda España este acontecimiento, que constituye la mayor distinción que la Iglesia concede a una imagen para subrayar la devoción por una determinada advocación de la Virgen María. En el caso de Nuestra Señora de los Dolores, de Astorga, se abrió expediente para su Coronación en el año 2022.
Además, la imagen de Nuestra Señora de los Dolores ha sido escogida para protagonizar el cartel de la Semana Santa de Astorga 2025.
La presidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Astorga, Victoria Seoane, y la directora de ONCE en León, María Quindós, han presentado este cupón en un acto que ha tenido lugar en la Iglesia de San Bartolomé de Astorga, acompañados de un representante del Obispado, y en el que han contado con la presencia del teniente alcalde del Ayuntamiento astorgano, Ángel Iglesias, la consejera territorial ONCE, Mª Ángeles Ramos, y el consiliario de la Archicofradía y párroco de San Bartolomé.
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores
En el expediente para la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores se señala la tradición del culto y la devoción a la Virgen de los Dolores en Astorga y el valor artístico de su imagen. Además, se indicaban los distintos actos para la Coronación.
Nuestra Señora de los Dolores es una talla realizada por José de Rozas en 1705. La Virgen aparece derrumbada por el dolor al pie de la cruz. Su cabeza está elevada, tiene la boca ligeramente abierta y los ojos se alzan hacia el cielo en actitud suplicante. Como elemento accesorio, además de los puñales, porta una diadema de orfebrería rematada por dieciocho rayos intercalados.
Las primeras coronaciones canónicas se remontan al siglo XVII, y en el siglo XIX fueron incorporadas definitivamente al conjunto de las celebraciones litúrgicas católicas. El origen del rito data de las misiones que hacían por el siglo XVI los padres capuchinos. Al finalizar las misiones solían recoger joyas, como signo de conversión y desprendimiento, que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: : Presentación del Cupón - ONCE