Nuevas unidades didácticas abordan la variedad de gallego hablada en la Provincia de León
Nuevas unidades didácticas abordan la variedad de gallego hablada en la Provincia de León.
Son materiales escolares diseñados por el ILC para Infantil, Primaria y Secundaria, que se enviarán a los centros educativos y que se añadirán a los realizados sobre el leonés.
El Instituto Leonés de Cultura (ILC) ha diseñado y redactado unas completas unidades didácticas sobre las variedades del gallego que se hablan en la Provincia de León, principalmente en El Bierzo. Se trata de unos materiales que se suman a los elaborados sobre la lengua leonesa, que están destinados a estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria, y que se enviarán, al igual que sus predecesores, a los centros educativos.
El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez, ha presentado estas unidades didácticas en Villafranca del Bierzo, localidad plenamente ubicada en dicho dominio lingüístico y que en las últimas décadas ha registrado numerosas iniciativas sociales en favor de la conservación, uso y dignificación de la lengua tradicional. En la rueda de prensa, celebrada en el salón de plenos del ayuntamiento, ha estado acompañado por el alcalde de la villa berciana, Anderson Batista Rojas.
El diputado de Cultura ha recordado el “sólido compromiso” del ILC con el patrimonio lingüístico de todas las comarcas leonesas, un compromiso que, tal y como ha explicado Martínez “ahora también ha cristalizado en estas unidades didácticas que reflejan la realidad del habla viva del Bierzo Oeste, con sus características propias y sus peculiaridades, y que incluyen diferentes herramientas y recursos didácticos como juegos, saludos, nombres de animales y plantas, los días de la semana y las estaciones del año, canciones para escuchar, adivinanzas, cuentos, textos literarios o trabalenguas”.
Las unidades han sido diseñadas y redactadas por los docentes Amanda P. Álvarez Fernández y Javier Miguélez Rodríguez, así como por Sara Rodríguez Fernández, autora del ‘Diccionario do galego do Bierzo’, publicado por la Universidad de Vigo; y han sido revisadas por miembros de la asociación berciana As Médulas.
“Las unidades acaban de ser enviadas a todos los centros educativos de la provincia, no solo a los que se ubican dentro del área gallegoparlante, de modo que profesores y alumnos de cualquier comarca y localidad de León puedan tener la ocasión de conocer, en su plena integridad, nuestro variado patrimonio lingüístico, una riqueza cultural de la que podemos y debemos sentirnos muy orgullosos en esta tierra”, ha destacado el diputado y también vicepresidente del ILC.
De igual manera, Emilio Martínez ha reseñando la existencia y envío de un Cuaderno del Profesor donde se amplían esos materiales y donde se ofrecen todo tipo de informaciones prácticas de cara al personal docente.
Además, las unidades didácticas están a disposición de cualquier persona interesada en ellas, de forma libre y gratuita, a través de la página web del ILC, dentro del apartado “material descargable” y junto al resto de unidades actualmente disponibles, que versan en concreto sobre la indumentaria tradicional, la música, los antruejos o entroidos y los pendones.
Por su parte, el alcalde de Villafranca ha manifestado su agradecimiento al ILC por tener en cuenta a la localidad a la hora de acoger la presentación de este proyecto didáctico, pues desde su punto de vista ello supone un claro reconocimiento a la localidad de la Hospitalidad como un baluarte de la tradición lingüística del gallego en el Bierzo.
“Esto no solo nos llena de orgullo, sino también de responsabilidad, pues sabemos que nuestra historia y nuestra cultura están profundamente entrelazadas con esta lengua. Este proyecto representa una oportunidad invaluable para la preservación y el fomento de nuestra rica herencia lingüística, un patrimonio que pertenece no solo a nuestra provincia, sino a todos aquellos que valoran y respetan la diversidad cultural”, ha manifestado.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Presentación de las Unidades didácticas y fragmentos de las mismas - Diputación de León