Diario de Valderrueda
'Osos con futuro', el proyecto LIFE que trabaja para ofrecer montes más habitables en la Cordillera Cantábrica
domingo, 3 de agosto de 2025, 21:31
PROYECTOS - FAUNA

'Osos con futuro', el proyecto LIFE que trabaja para ofrecer montes más habitables en la Cordillera Cantábrica

|

'Osos con futuro', el proyecto LIFE que trabaja para ofrecer montes más habitables en la Cordillera Cantábrica.

La Fundación Oso Pardo trata así de crear conciencia sobre las graves amenazas a la extraordinaria biodiversidad de estas zonas contribuyendo a mejorar la adaptabilidad de los osos.

 

Oso cantábrico   Foto Fundación Oso Pardo

 

Comienza el año y desde la Fundación Oso Pardo (FOP) encaran la recta final de su proyecto LIFE ‘Osos con Futuro’, una iniciativa con la que están contribuyendo a mejorar la adaptabilidad del oso pardo al cambio climático en la cordillera Cantábrica. "Un nuevo escenario climático que nos alerta de la necesidad de adaptación de los recursos tróficos, ya sea con plantaciones de árboles a mayor altura o apostando por las plantaciones de castaño".

 

 

En una nota, señalan que, además, "el calentamiento global ya está provocando cambios en la forma de hibernar de estos animales que, con unas temperaturas más altas e inviernos más suaves, reducirán su tiempo de hibernación o incluso no lo harán. Y es que la temperatura tiene un efecto mayor sobre estos periodos de descanso que la disponibilidad de alimento en los bosques, lo que hará que sean más probables los encuentros e interacciones entre osos y personas, tanto en montes como en núcleos de población".

 

Otra de las amenazas que el proyecto trata de abordar es el aumento de los incendios en los montes de la cordillera, territorio con la mayor frecuencia de fuegos de toda España y Europa, y con las mayores superficies arrasadas en proporción. A esto se añade un aumento de las temperaturas que va provocando, año a año, que los incendios sean más virulentos y devastadores.

 

 

Hacer frente a esta problemática es todo un reto que desde el proyecto afrontan con unos objetivos específicos claros. En primer lugar, con la contribución a la mejora de la disponibilidad de alimento mediante la plantación y mantenimiento de pequeños bosquetes de árboles autóctonos que sirven de alimento al oso, como el castaño (Castanea sativa), cerezo silvestre (Prunus avium) o manzano (Malus sylvestris)

 

Otro de los puntos clave es ofrecer información a todas las personas que vayan a realizar actividades en zonas oseras, sobre todo durante el invierno, para evitar posibles encuentros con los osos. Finalmente, consideran una parte clave para cerrar el círculo de acciones compartir los resultados y lecciones aprendidas con gestores y usuarios de otros espacios naturales con presencia de osos, tanto dentro como fuera de España.

 

En el proyecto LIFE ‘Osos con Futuro’, co-financiado por el LIFE Programme, tratan de crear conciencia sobre estas graves amenazas a su extraordinaria biodiversidad. 

 

El proyecto cuenta con la ayuda de socios como la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, así como la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la Fundación Tierra Pura.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Fundación Oso Pardo

 

relacionada Villablino plantea 17 actuaciones por 2,4 millones para impulsar el turismo sostenible en Laciana
relacionada Los osos disfrutan de una cosecha histórica de bellotas en la Cordillera Cantábrica
relacionada Picos de Europa ofrece consejos para recorrer sus montañas respetando al oso pardo

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.