Diario de Valderrueda
Prioro, ejemplo de riqueza natural y cultural para los estudiantes con ExperimentaLeón
domingo, 4 de mayo de 2025, 03:14
INICIATIVAS - MONTAÑA LEONESA

Prioro, ejemplo de riqueza natural y cultural para los estudiantes con ExperimentaLeón

|

Prioro, ejemplo de riqueza natural y cultural para los estudiantes con ExperimentaLeón.

La iniciativa de la ULE, que promueve experiencias para dar a conocer el medio rural de la provincia, incluyó visitas también Riello, Gordoncillo y Val de San Lorenzo.

 

9d7370ea b6ff 4ed3 93ae cd841506d8db

 

Alrededor de un centenar de estudiantes de la Universidad de León ha participado este año en el programa ExperimentaLeón que ha dado a conocer en profundidad el entorno rural de la provincia, con visitas a pueblos como Prioro, ejemplo de riqueza natural, social y cultural.

 

Esta iniciativa, en la que han participado alumnos de los diferentes grados, másteres y programas de doctorado, se concreta en experiencias ligadas a los proyectos desarrollados en el Programa Ralbar de dinamización rural de la ULE, en las que los asistentes han conocido de la mano de los propios vecinos, responsables de entidades e instituciones locales públicas y privadas la riqueza de seis municipios rurales de la provincia, su historia, gastronomía y las posibilidades de emprendimiento.

 

 

A lo largo de 2024, la ULE invitó a los estudiantes a realizar alguno de los cuatro itinerarios propuestos: Riello, Gordoncillo, Prioro y, por último, Val de San Lorenzo. Se trata de una actividad gratuita para los estudiantes que se desarrolla en sábado, en cada una de las rutas propuestas, aquellos que se inscribieron, realizaron visitas guiadas con expertos en el patrimonio natural y cultural, conocieron proyectos rurales de emprendimiento o realizaron talleres ligados a la artesanía local.

 

VisitaRiello

 

Con esta actividad se pretende que los participantes experimenten las peculiaridades de cada espacio y perciban sus fortalezas y debilidades, se trata de “conocer el entorno rural para valorar, conservar dinamizar y por qué no para emprender”, según Ana Vázquez, directora del área de Relaciones con la Sociedad.

 

En cada uno de los municipios, los estudiantes fueron recibidos por los alcaldes o pedáneos de los territorios visitados, conocieron y charlaron con vecinos y emprendedores rurales de diferentes ámbitos, disfrutaron también de experiencias gastronómicas dirigidas de productos de kilómetro cero y recibieron amplia y directa información sobre el territorio visitado.

 

Después de participar en este programa, los estudiantes rellenan una encuesta de satisfacción en la que todos han otorgado la máxima valoración a la iniciativa y han confirmado que recomendarían participar en ExperimentaLeón, destacan que ha sido muy útil para para conocer y valorar el territorio y sus oportunidades y que han descubierto realidades que desconocían. El 100% cree que es un programa que debe continuar.  

 

VisitabodegaGordonzello

 

Los cuatro itinerarios 

 

La primera experiencia consistió en una visita por la comarca de Omaña, en ella conocieron el municipio de Riello de mano de su alcalde, charlaron también con la gerente de la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna, con emprendedores locales de apicultura y ganadería ecológica y, de la mano de un guía local, antiguo estudiante de la ULE que obtuvo una Beca Ralbar, descubrieron arte sacro.

 

La segunda llevó a los estudiantes al sur de la provincia, en Gordoncillo visitaron el Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, la bodega Gordonzello y también, de la mano del alcalde, conocieron las herramientas y útiles que se usaban antiguamente en el campo. En Valencia de Don Juan, visitaron el castillo de Coyanza y conocieron la historia milenaria de esta localidad.

 

La Montaña Oriental Leonesa y el entorno del municipio de Prioro fue el tercero de los viajes, en este caso, con mucho peso para la importancia de la memoria oral. Allí disfrutaron del documental 'Pastores trashumantes - Cardando vivencias', con un debate intergeneracional posterior que incluyó a los pastores protagonistas del documental, además conocieron la importancia, las funciones y el valor de la Cañada Real, los Cordeles, la Calzada Romana, hayedos o robledales, además del Museo Etnográfico y el de la Trashumancia.

 

ExperimentaLeon (1)

 

ExpermientaLeón se cerró con un itinerario por el Val de San Lorenzo y Santa Colomba de Somoza con un importante tinte artesano y musical que realizaron de la mano de los alcaldes de los dos municipios. En Val de San Lorenzo realizaron una visita guiada al museo de Centro de interpretación textil, La Comunal y Museo Batán y, en Santa Colomba de Somoza, realizaron una vista al Centro Artesanal Maragato, un centro de formación especializado en áreas artesanales puntero en España y a la Fundación Club 45, con visita guiada al Archivo Gráfico de la Era Pop y disfrutaron de una experiencia musical.

 

Los objetivos 

 

ExpermientaLeón tiene entre sus objetivos: reforzar el compromiso de la Universidad de León con el entorno provincial, contribuir a la dinamización de los entornos rurales de la provincia de León a través de las alianzas pertinentes, impulsar los proyectos Ralbar creados e implementados en los meses estivales divulgando y descubriendo las rutas interpretativas, los talleres, las investigaciones, los materiales de investigación o didácticos creados, exposiciones… desarrollados en los proyectos.

 

Por otro lado, los estudiantes reciben formación en sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y metas de la Agenda 2030 y comprenden, de forma holística, los entornos rurales de la provincia de León, realizan una inmersión en los territorios provinciales para conocer las formas de vida que han modelado los paisajes y enriquecido el patrimonio, reconocen la riqueza gastronómica de la provincia de León y fomenta la socialización de los estudiantes, el aprendizaje entre iguales y complementa su formación social.

 

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Caja Rural de Zamora y forma parte de un programa más amplio de la Universidad de León denominado Unileón Rural, en el que se recogen todas aquellas actuaciones que implican la colaboración de la institución universitaria con el medio rural de la provincia de León.

 

ExperimentaLeon (2)

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: ULE

 

relacionada Éxito total de la jornada 'ExperimentaLeón' de la Univerdad en Prioro
relacionada El Museo de Sabero presentará este sábado la miel 'La Priorina' de Virginia García
relacionada IMÁGENES/ Así fue la cabalgata de los Reyes Magos en Prioro 2025
relacionada Prioro finaliza obras de mejora en la red de abastecimiento de agua

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.