Diario de Valderrueda
Bioreyero, el éxito de impulsar la biodiversidad y turismo verde desde la Montaña Leonesa
viernes, 1 de agosto de 2025, 22:33
PROYECTOS - MONTAÑA LEONESA

Bioreyero, el éxito de impulsar la biodiversidad y turismo verde desde la Montaña Leonesa

|

Bioreyero, el éxito de impulsar la biodiversidad y turismo verde desde la Montaña Leonesa.

Gregorio Alonso, alcalde de Reyero, presentó los resultados en el municipio más pequeño de España en conseguir financiación para proyectos innovadores en la lucha contra la despoblación.

 

Bioreyero 2024 1

 

El alcalde de Reyero, Gregorio Alonso González, ha presentado los resultados del proyecto BIOREYERO: "Proyecto de transformación territorial del Valle de Reyero: ganadería sostenible, turismo verde y gestión de los servicios ecosistémicos” en un acto celebrado en el Centro de los Servicios Ecosistémicos del Valle de Reyero y con la asistencia de los alcaldes de Boñar, Crémenes, concejales de Puebla de Lillo, presidenta del Grupo de Acción Local Montaña de Riaño, las juntas vecinales del municipio y de municipios limítrofes, representantes de la Universidad de León y del ICTAL, así como ganaderos y empresas de turismo rural.

 

 

Se trata de un proyecto presentado a la convocatoria para la concesión de subvenciones para la financiación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación. Una convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de acuerdo con la Orden TED/1358/2021, de 1 de diciembre.

 

Gregorio Alonso González destacó que el proyecto BIOREYERO del Ayuntamiento de Reyero se seleccionó, junto a otros 11 en la provincia de León, entre los cerca de 1.000 proyectos de toda España presentados en concurrencia competitiva. BIOREYERO destaca por su carácter innovador para luchar contra despoblación y en consonancia con la Agenda 2030 y los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

 

 

Los resultados obtenidos gracias a la contratación de un técnico para atender dicha oficina para los servicios ecosistémicos destacan la realización de obras de rehabilitación, adaptación y mejora del edificio del antiguo toril para su nuevo uso como oficina de servicios ecosistémicos, sirviendo, además, como escenario del acto de presentación de los propios resultados.

 

Dentro del proyecto, ha sido clave el contacto con entidades públicas, privadas y asociaciones con las que se han mantenido reuniones en busca de vías de colaboración para el mismo, destacando las mantenidas con la Diputación Provincial, la Universidad de León, Tragsatec, otros Ayuntamientos de la zona y múltiples asociaciones que podrían involucrarse en el proyecto.

 

Bioreyero 2024 2

 

Otro de los resultados del proyecto ha sido la creación de un grupo de trabajo que elaborará proyectos de investigación a presentar en la convocatoria de Becas Ralbar y Campus Rural 2024. Los proyectos presentados, relacionados con el desarrollo rural en el territorio, han resultado en la concesión de 3 becas a alumnas de grados universitarios de la ULE, desarrollando su trabajo durante el verano de 2024.

 

Según el propio Gregorio Alonso González, BIOREYERO ha sido un proyecto piloto y demostrativo de carácter innovador, que ha aglutinado todos los sectores con capacidad para llevar a cabo un desarrollo sostenible: ganadería extensiva, turismo verde y gestión de los servicios ecosistémicos, de acuerdo con la Estrategia Nacional frente el Reto Demográfico haciendo hincapié en el impulso de la transición ecológica con la conservación de la biodiversidad, desarrollo de energías renovables y gestión forestal, favoreciendo la multitud de beneficios que en el Valle de Reyero la naturaleza aporta a la sociedad.

 

 

Al finalizar el acto de presentación de resultados, se han ofrecido datos de las actividades realizadas en el centro de servicios ecosistémicos y se ha abierto un espacio de debate sobre el futuro del Valle de Reyero entre los asistentes, destacando la voluntad de que el Ayuntamiento de Reyero continue la exitosa labor realizada en los dos últimos años, su difusión de resultados y presentar proyectos nuevamente al MITECO, Fundación Biodiversidad, POCTEP, proyecto de cooperación para la innovación ERASMUS + y Fondos Next Generation del PRTR para hacer llegar a los habitantes del medio rural dichos fondos con proyectos que generen actividad y luchen con la despoblación.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Reunión celebrada en Reyero

 

relacionada La biología triunfa en Reyero con los talleres de la 'Caravana Biometac'
relacionada María Mallo impulsa un inventario de escarabajos del Valle de Reyero gracias a la Beca Ralbar 2024
relacionada Planes para hacer y ver en Reyero este verano 2024
relacionada La Beca Ralbar de Lucía Álvarez: "Mi reto es impulsar el turismo verde en el Valle de Reyero"

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.