Una exposición viaja al pasado en Guardo para recuperar 'Los oficios mineros'
Una exposición viaja al pasado en Guardo para recuperar 'Los oficios mineros'.
La muestra, que recoge una amplia colección de fotografías, herramientas y objetos originales, podrá disfrutar hasta el 20 de diciembre en el auditorio municipal.
Guardo se convirtió ayer en un auténtico museo viviente con la inauguración de la exposición 'Los Oficios Mineros' en el auditorio municipal, que muestra una amplia colección de fotografías, herramientas y objetos originales relacionados con la minería hasta el 20 de diciembre.
La iniciativa, organizada por el Club de Entibadores Palentinos en colaboración con el Ayuntamiento guardense, sumergió a los primeros asistentes en un viaje al pasado, reviviendo la rica historia de la extracción del carbón en la Montaña Palentina.
José Carlos Narganes, concejal de Obras, Servicios, Urbanismo e Infraestructuras, que fue el encargado de la apertura oficial, destacó la "labor incansable del Club de Entibadores Palentinos, que una vez más demuestra su compromiso con la preservación del patrimonio minero de Guardo". "Esta exposición es un homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que dedicaron su vida a la minería, y un legado para las futuras generaciones", afirmó Narganes.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre, es un auténtico tesoro para los amantes de la historia y la cultura industrial. A través de una amplia colección de fotografías, herramientas y objetos originales, nos adentrarse en los distintos oficios que conformaban el universo minero: desde los duros trabajos en el interior de la mina hasta las labores de mantenimiento y apoyo en los talleres y servicios auxiliares.
Además, recrea los espacios de algunos de los talleres y servicios vinculados al día a día de las empresas mineras, como la carpintería, lampistería, fragua, botiquín y economato, exhibiendo utillajes, materiales y herramientas propias de sus actividades.
La inauguración se completó con una emotiva representación teatral, 'Negro sobre Negro', que transportó al público a los años 60, con las conversaciones y vivencias de las personas que habitaban los pueblos mineros. A través de las palabras de Lourdes Ferreras, con el trasfondo de un Filandón, se configuró un relato documental donde los asistentes pudieron sentir la dureza, pero también la calidez y la solidaridad, de una comunidad marcada por la minería.
De esta forma, coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara 2024, Guardo rinde tributo a su pasado minero y consolida su compromiso con la preservación de la memoria colectiva, creando un punto de encuentro para todas aquellas personas que desean conocer y valorar la importancia de la minería en el desarrollo de la comarca.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Guardo