Todo lo que hay que saber sobre la paletización
Desde hace un tiempo, dentro del sector de la logística y el almacenaje, se han ido buscando nuevas soluciones que sean más óptimas y eficientes teniendo en cuenta que este mercado cada vez está más globalizado y, por ende, las exigencias son mayores. Es precisamente en este contexto donde la paletización, también conocida como paletizado, juega un papel protagonista, tanto en el sector de la logística como en el del embalaje.
Cuando se habla de paletización se está haciendo referencia a aquel proceso donde una mercancía apilada se coloca en una superficie, generalmente un palé. Todo esto permite que se pueda manipular, almacenar y transportar la mercancía sin ningún tipo de problema y de manera mucho más rápida y efectiva. El resultado es poder agrupar cómodamente varios productos, teniendo una única carga, lo que agiliza notablemente los procesos logísticos.
En este sentido, hay que decir que hoy en día la paletizacion de Brolla es una de las mejores que se pueden encontrar en el mercado, teniendo en cuenta que se trata de una empresa especializada en este terreno, con muchos años de experiencia ofreciendo estos servicios dentro del sector.
¿Qué saber de Brolla?
Tal y como se ha adelantado Brolla es una empresa con más de 10 años de experiencia dentro de este sector, ya que ofrece sus servicios desde 2012. Se trata de una entidad que está especializada en el transporte interno de materiales, sabiendo que, para ello, cuentan con una amplia variedad de transportadores para cargas más pesadas. En la actualidad, fabrican todo tipo de sistemas para el transporte de mercancías, desde cintas transportadoras, elevadores, tornillos sin fin o caminos de rodadura, entre otros elementos.
¿Cómo es el proceso de paletización?
Para saber como funciona la paletizacion, es importante tener claras las fases del proceso de este paletizado y de esta forma, conocer a la perfección en qué consiste este sistema tan eficaz y efectivo para la logística.
La carga de la mercancía
La primera fase del proceso de paletización se inicia cuando se agrupa la mercancía en el palé teniendo en cuenta la carga de la misma, para establecerla de manera uniforme y equilibrada. En este sentido hay que decir que, cuando se van a cargar los productos, la forma en la que se apilan es esencial, sabiendo que cuando la mercancía es rectangular o cuadrada el proceso es más sencillo.
En el caso de que la carga sea irregular, entonces se recomienda centralizar al máximo el peso en el palé, teniendo en cuenta que aquí es habitual utilizar cajas de cartón para los productos y de esta forma facilitar el apilamiento y que la carga no sobresalga.
En esta fase, es normal que se añadan otros productos para que la carga quede ajustada y esta carga se puede realizar tanto de manera manual como automatizada.
Protección y fijación
Con el objetivo de que la mercancía esté bien fijada y los productos asegurados, es importante cubrir el palé con una envoltura elástica y de esta forma evitar que la mercancía pueda moverse durante el traslado. Lo normal es que se utiliza para la fijación film para paletizar estirable, ya que es un material muy bueno no solo para evitar desplazamientos de la mercancía, también porque protege a la misma del polvo y la humedad.
Principales ventajas del paletizado
Como se ha podido comprobar, el paletizado es un sistema muy efectivo para el sector de la logística y el almacenaje, teniendo en cuenta que aporta un gran número de ventajas. Entre otras cosas, facilita notablemente el cálculo de inventarios de los productos, a la par que garantiza que la mercancía llegue en perfectas condiciones a su destino, reduciendo la posibilidad de pérdidas o roturas.
De igual modo, gracias a la paletización, se puede cargar en una misma unidad una mercancía más grande, lo que permite un mejor manejo de la misma y mayor agilidad a la hora de transportarla.
Además de todo lo mencionado, hay que decir que este sistema se adapta a numerosos sectores e industrias, suelen tener incluidos otros sistemas automatizados, permite aprovechar mejor el espacio de almacenaje y ayuda a optimizar las operaciones en el sector.