Diario de Valderrueda
Lario volverá a pinar el tradicional Mayo medio siglo después
jueves, 1 de mayo de 2025, 11:36
TRADICIONES - MONTAÑA LEONESA

Lario volverá a pinar el tradicional Mayo medio siglo después

|

Lario volverá a pinar el tradicional Mayo medio siglo después. 

La localidad festejará la pinada el 30 de noviembre, y el 7 de diciembre honrará al padre José Vicente Rodríguez, como ya hiciera en 1974, por sus 50 años de sacerdocio.

 

Pinada del mayo cantamisa 1974 lario

 

Este sábado, 30 de noviembre, Lario volverá a pinar el tradicional Mayo medio siglo después para honrar al padre José Vicente Rodríguez García, natural de la localidad, por sus 50 años de sacerdocio. 

 

Así, los vecinos revivirán con emoción aquella tradición con la que se festejaba la ordenación sacerdotal de un hijo del pueblo o la llegada y el primer oficio del párroco, y que se celebró por última vez en diciembre de 1974, precisamente para conmemorar que Rodríguez había oficiado su primera misa tras cursar estudios en el Seminario de Toledo. 

 

Pinada del mayo cantamisa 1974 lario (2)

 

Después, el 7 de diciembre la de la Montaña Oriental Leonesa festejará otra 'cantamisa' en honor al sacerdote, a la que seguirá el especial espectáculo de la subida al Mayo, un gesto de valentía con el algunos recordarán su experiencia años atrás y otros disfrutarán por primera vez. 

 

Será una auténtica fiesta a la que está invitada todo el pueblo y sus descendientes porque, tal y como explican, "mucha gente no lo hemos visto nunca y probablemente no lo vayamos a ver más".

 

Por lo tanto, tras varias jornadas de nervios, esfuerzo e ilusión entre los vecinos, las celebraciones comenzarán este sábado 30 de noviembre, a partir de las 11:30 horas, con los preparativos de la mano de los mozos y no tan mozos, que completarán unas horas después la 'pina del Mayo'.

 

Pinada del mayo cantamisa 1974 lario (3)

 

Por su parte, 7 de diciembre a las 12:00 horas una comitiva recogerá al padre José Vicente en su casa y le acompañará a la Parroquia de San Julián, donde oficiará la misa a las 13:00 horas acompañado de otros de sus amigos párrocos.

 

A continuación, los más valientes intentarán subir el Mayo, colocado en la bolera de Lario, y que consiga llegar a lo más alto no solo se llevará un premio sino también el reconocimiento de haber ascendido uno de los contados Mayos de la Montaña Oriental Leonesa.

 

Finalmente, los invitados disfrutarán de una comida popular que se servirá, como hace 50 años, en el Patio de las Escuelas y que pondrá el broche de oro a todos estos días de cariñoso y tradicional homenaje a Don José Vicente.

 

Esta tradición se celebra en la Montaña de Riaño cuando un hijo del pueblo canta su primera misa, o con la llegada de un nuevo sacerdote. Lo habitual de la festividad es que se extendiese durante tres jornadas, el día que se traía el mayo, el día de la pinada y el día de la misa, cuando los mozos se encaramaban a él para intentar alcanzar su punto más alto.

 

Cartel pinada del mayo lario 2024

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Junta Vecinal de Lario

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.