Diario de Valderrueda
Nace la asociación 'Amigos de los Hórreos Leoneses' que arrancó ayer en León
miércoles, 30 de abril de 2025, 13:31
PATRIMONIO - PROVINCIA DE LEÓN

Nace la asociación 'Amigos de los Hórreos Leoneses' que arrancó ayer en León

|

Nace la asociación 'Amigos de los Hórreos Leoneses' que arrancó ayer en León.

La agrupación se funda con una veintena de socios con el objetivo de poner en valor y difundir este patromonio tradicional leonés en todas sus vertientes.

 

Hu00f3rreos en Acebedo (Leu00f3n)

 

Ayer, 15 de noviembre, comenzó su andadura una nueva asociación denominada “Amigos de los Hórreos Leoneses”, después de que sus veinte socios fundadores se reunieran en Asamblea para dar validez jurídica a esta asociación que nace para poner en valor una de las construcciones vernáculas más tradicionales de toda la provincia de León, el hórreo leonés. 

 


La citada Asamblea tuvo como objetivos principales aprobar los estatutos por los que se regirá la asociación y nombrar a la Junta Directiva. Los estatutos están compuestos por siete capítulos y treinta y dos artículos en los que se recogen, de manera precisa, las normas por las que se regirá esta nueva asociación, que nace con afán de continuidad. 


Los fines quedan establecidos en el Título II, artículo 2º, y son los siguientes:


1. Promover el conocimiento, difusión y conservación de la arquitectura vernácula en la provincia de León, en especial la que conforman los hórreos o graneros elevados como expresión de su cultura autóctona y en relación con el resto de regiones que los poseen en la Península Ibérica y resto del mundo. 

 


2. Facilitar la conservación, restauración y puesta en valor de los atributos y valores materiales e inmateriales de estas arquitecturas en colaboración con las administraciones públicas, las entidades privadas y la ciudadanía, especialmente la local y vinculada.  

 

00582647


En la Asamblea también se nombró a la Junta Directiva que quedó compuesta por las siguientes personas: 


Presidente: Don Eloy Algorri García; vicepresidente: Don Félix Suárez Chausero; secretario: Don Juan Jesús Álvarez-Acevedo Prieto; tesorero: Don Anselmo Reguera Pinilla; Vocal 1: Doña Mónica Rojo Rodríguez: Vocal 2: Don Antonio Díez Álvarez; Vocal 3: Don Sergio Carro Fernández; Vocal 4: Doña Cristina Vela Lira. 

 


El promotor e impulsor de esta asociación ha sido Anselmo Reguera Pinilla, natural de Felechas, un pueblo perteneciente al ayuntamiento de Boñar y que tiene la particularidad de contar con el mayor número de hórreos agrupados en un mismo lugar.  Felechas cuenta con cuatro hórreos, dos con tejado a tres aguas, uno con tejado a cuatro aguas y otro más, separado de los anteriores, a dos aguas. 
Otra zona leonesa importante a tener en cuenta, por el número de hórreos que posee, es el Valle de Valdeón. En estos momentos hay catalogados 80 hórreos, siendo Soto de Valdeón el pueblo que más construcciones conserva, con un total de 17 hórreos. Entre ellos, figuran los más antiguos del todo el Valle, estando dos de ellos catalogados como arcaicos, y cuentan con más de 500 años de antigüedad. 


El hórreo es una construcción, posiblemente, de origen prerrománico, aunque no es posible precisar con exactitud su fecha de aparición. Son construcciones de madera cuya finalidad era el almacenamiento y la conservación de las cosechas. Suelen ser de planta cuadrada o rectangular, elevadas del terreno donde se asienta por cuatro patas, o pegollos, coronadas por piedras circulares, denominadas tornarratas, para evitar el paso de los roedores.


La recién creada Asociación “Amigos de los Hórreos Leoneses” formará parte de la red HÓRREA, una asociación a nivel ibérico que también integra a Portugal. En la red Hórrea están integradas todas las asociaciones del norte de España, que fueron constituidas para los mismos fines. Así, hay asociaciones en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra. 


La red internacional Hórrea ya traspasa nuestras fronteras y agrupa muchos países de la Unión Europea que cuentan con construcciones parecidas. Turquía, Francia, Croacia, Eslovenia, Italia o Suiza ya están formando sus redes a fin de confluir en una gran red europea en defensa de los hórreos. También ha habido contactos desde Japón o Malasia. 


La red Hórrea ha celebrado tres congresos. Uno de ellos tuvo lugar en A Estrada, en Pontevedra, donde hubo representantes de países tan lejanos como México o Brasil, que también cuentan con graneros elevados. 


El último congreso celebrado entre el 27 y el 29 de septiembre en Candás, en Asturias, contó con la presencia del Ministerio de Cultura, que envió tres comisarios, involucrándose así en este importante proyecto de futuro. El fin último de todos estos movimientos sociales es impulsar la importancia de estas construcciones para que algún día los hórreos sean reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
 

Fuente: Enrique Martínez

Fotografía: Enrique Martínez

 

relacionada Un recorrido para descubrir los hórreos de la Montaña Oriental Leonesa
relacionada Prioro rehabilita un nuevo hórreo con una inversión de 20.000 euros
relacionada Diputación concede ayudas para restaurar chozos y un hórreo en Acebedo, Morgovejo y Prioro
relacionada El hórreo de Las Bodas de Boñar: Una despensa de hace cuatro siglos
relacionada Los recuerdos de un vecino de Modino transformados en un hórreo, el más "joven" de León

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.