El Museo de Sabero programa un fin de semana lleno de actividades micológicas
El Museo de Sabero programa un fin de semana lleno de actividades micológicas.
Showcooking micológico, un documental, un taller infantil, conferencia, ruta de senderismo y exposición fotográfica y de setas esperan en el centro los días 25, 26 y 27 de octubre.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero (León) ha programado un fin de semana dedicado a a la micología, con el objetivo de dar a conocer la gran variedad micológica que hay en el Valle. Así, los días 25, 26 y 27 de octubre ofrecerá un showcooking micológico, un documental, un taller infantil, una conferencia, una ruta de senderismo y una exposición fotográfica y de setas.
Las actividades comenzarán este viernes, 25 de octubre, a las 18:00 horas, con la proyección de un capítulo del conocido programa de Castilla y León Televisión ‘Naturaleza Viva’. Bajo el título ‘La trufa, el santo grial de la naturaleza’ se centra en la trufa negra, un hongo muy apreciado en la gastronomía y conocido por su complicada recolección. Tiene una duración de 40 minutos y está recomendado para todos los públicos.
El programa micológico continuará el sábado, 26 de octubre, a las 11:00 horas con el taller ‘Pequeño micólogo’, impartido por el micólogo José María Escapa. Ofrecerá una introducción al reino de los hongos y los niños aprenderán a reconocer géneros y especies de setas habituales en el entorno de MSM, así como técnicas para identificarlas y recolectarlas en el campo. Además, usarán un microscopio para ver las partes de las setas que no se ven a simple vista. Está dirigido a niños de 4 a 12 años y se desarrollará en dos turnos, uno a las 11:00 y otro a las 12:30 horas.
Por la tarde, a las 18:00 horas tendrá lugar la conferencia titulada ‘Hayedos en la Montaña Leonesa. Un paraíso para las setas’, ofrecida también por el micólogo José María Escapa, Educador e Intérprete Ambiental y presidente de la Asociación Micológica Leonesa ‘San Jorge’. En ella hablará sobre los extraordinarios bosques de hayas que existen en la Montaña Leonesa, una de las regiones más ricas en hongos de toda Europa, y las setas más característicos que crecen en ellos.
El domingo 27 de octubre, se realizará una ‘Ruta micológica en el entorno del MSM’, dentro del programa MSM Activo. En ella, los participantes saldrán al campo acompañados de los micólogos Juan Antonio Sánchez Rodríguez, uno de los más reconocidos de España, y José María Escapa.
En la ruta los asistentes buscarán y aprenderán a diferenciar las diferentes especies de hongos que se encuentran en el entorno del museo. La actividad dará comienzo a las 10:00 de la mañana y tendrá una duración de 3 horas aproximadamente, con una dificultad baja. Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto y es recomendable que los asistentes lleven cesta y navaja.
Por la tarde, a las 19:00 horas, y como colofón a un fin de semana centrado en el mundo de los hongos, tendrá lugar el Showcooking Micológico con la chef Ana Mangas del Restaurante Carea Bistró de León, quien deleitará a los asistentes con novedosas posibilidades culinarias que pondrán en valor a los hongos.
Durante el sábado y el domingo en horario de museo, todas aquellas personas que lo deseen podrán ver en el museo una muestra y una exposición fotográfica de hongos recolectados en el entorno del MSM a cargo del micólogo José María Escapa.
Todas estas actividades son gratuitas, y para participar es necesario inscribirse previamente en el museo, en el teléfono 987 718 357 o a través del correo electrónico didactica@museosiderurgiamineriacyl.es
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - José María Escapa; Programa de Actividades - MSM