Diario de Valderrueda
El “rewilding” se da cita este sábado en la Montaña Palentina en formato charla - vermut
sábado, 2 de agosto de 2025, 01:47
INICIATIVAS - MONTAÑA PALENTINA

El “rewilding” se da cita este sábado en la Montaña Palentina en formato charla - vermut

|

El “rewilding” se da cita este sábado en la Montaña Palentina en formato charla - vermut.

La reserva Bison bonasus de San Cebrián de Mudá organiza junto con el Proyecto Pigargo de GREFA una jornada de charlas sobre renaturalización.

 

Bisontes reserva san cebrian de muda bisonbonasus

 

Desde San Cebrián de Mudá viene preparándose a fuego lento un encuentro donde los apasionados por la naturaleza y su conservación pueden conocer que hay detrás de la renaturalización o “rewilding”. Para ello, este sábado, 19 de octubre, se realizarán una serie de charlas donde se introducirá a los asistentes al concepto “rewilding” y se expondrán dos ejemplos. 


El encuentro está organizado por la reserva Bison bonasus de San Cebrián de Mudá y el Proyecto Pigargo de GREFA. La reserva local lleva años divulgando el papel del bisonte europeo (Bison bonasus) en el medio natural y acercando la especie a la sociedad. Para ello, tiene un centro de interpretación y una manada de bisontes en régimen de semi libertad en el municipio de San Cebrián de Mudá. A su vez, trabaja para poder traer la especie de vuelta al medio natural español y más concretamente a la Montaña Palentina. Por otra parte, el Proyecto Pigargo, de la organización GREFA, es un proyecto de reintroducción que trata de devolver a España el águila más grande de Europa, el pigargo europeo (Haliaeetus albicilla). Comenzó su andadura en 2021, tomando como base la localidad asturiana de Pimiango, en el concejo de Ribadedeva y ha liberado un total de 25 ejemplares. 


LAS CHARLAS


Las charlas se realizarán en el centro de interpretación de la reserva bison bonasus en la localidad de San Cebrián de Mudá. Darán inicio a las 11 de la mañana y constarán de tres intervenciones.


La primera intervención vendrá a cargo de Nacho Martín, trabajador de Rewilding Europe y organizador activo del evento. Hará una breve introducción al “rewilding”, desde un punto de vista técnico para XXXXX. A las 11:20 está previsto que Enrique Murciano, coordinador del Proyecto Pigargo, exponga el proyecto de la organización GREFA y de a conocer la especie a los asistentes.

 

Dispondrá de 45 minutos, dejando espacio al final de la charla para las preguntas de los asistentes. Jesús González, director conservador de la reserva Bison bonasus, dispondrá del mismo tiempo para exponer los trabajos que se llevan a cabo en el municipio palentino alrededor del bisonte europeo. Su intervención dará comienzo a las 12:15, estando la barra del bar abierta una vez haya concluido su exposición.


EL VERMUT


El gran aliciente de estas jornadas es el vermut rewilding que la organización tiene preparado. Dando comienzo a las 13:00, la organización pretende estrechar los lazos entre ponentes y asistentes. Por ello, se invita a los asistentes a un picoteo donde poder intercambiar expresiones y continuar aprendiendo.


HORARIO


11:00 – 11:20 – Breve introducción al rewilding (Nacho Martín de Andrés – Rewilding Europe)
11:20 – 12:05 – Proyecto Pigargo: el reto de lograr el regreso de la mayor águila de Europa (Enrique Murciano – Coordinador del Proyecto Pigargo – GREFA)
12:15 – 13:00 – Rewilding en San Cebrián de Mudá (Jesús Gonzalez – Director Conservador – Reserva Bison bonasus)
13:00 – Inicio del vermut rewilding en el bar del pueblo (Picoteo a cargo de la organización)
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: San Cebrián de Muda - archivos bisontes 

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.