Continúa la vigilancia de los ríos en la Montaña Palentina y la Montaña Leonesa tras la borrasca
Continúa la vigilancia de los ríos en la Montaña Palentina y la Montaña Leonesa tras la borrasca.
Kirk ha provocado un aumento de caudales que mantiene en alerta los ríos Carrión, Pisuerga, Monderío, Rubagón, Cardaño, Resoba, Rivera, Besande, Besandino, Castillería, Omaña, Porma, Yuso, Cea y Esla
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) mantiene una especial vigilancia sobre los ríos de la cuenca, especialmente en la Montaña Leonesa y la Montaña Palentina, ante el incremento de caudales registrado a consecuencia de las lluvias provocadas por el paso del huracán Kirk en la comunidad.
Las precipitaciones de las últimas horas han provocado un aumento de caudales en buena parte del tercio Norte-Noroeste de la cuenca con acumulaciones en zonas de cabecera que han llegado a los 80 l/m2.
Ante esta situación, se han superado los umbrales de aviso en distintos puntos de control de los ríos Cardaño, Carrión, Pisuerga, Besande, Resoba, Rivera, Castillería, Monderío y Rubagón, en la provincia de Palencia, así como en distintos tramos de los ríos Besandino, Omaña, Porma, Yuso, Cea y Esla, en la provincia de León; junto al Tera, en la provincia de Zamora.
El Organismo ofrece información hidrológica en tiempo real a través del siguiente enlace de su web, aunque la previsión es que las crecidas generadas disminuyan.
Protocolo Inuncyl
La CHD, a través del Servicio Automático de Información Hidrológica y de Calidad del Agua SAIHDuero, recoge en tiempo real los datos de información hidrológica, meteorológica y de calidad del agua para gestionar el estado y comportamiento de los distintos ríos principales y afluentes que componen la cuenca hidrográfica del Duero.
El Organismo emite, como mínimo, tres partes de avenidas al día cuya información es trasladada a los servicios de Protección Civil y otros organismos para su conocimiento. Dentro del protocolo que marca el Inuncyl, una vez que se declara la fase de alerta, corresponde a la administración autonómica adoptar medidas preventivas para minimizar todo lo posible los daños humanos, medioambientales y/o materiales que se pudieran producir, así como alertar a la población y entidades locales afectadas a través de sus canales de comunicación.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Río Cea ayer en Morgovejo - DDV