Diario de Valderrueda
Condenado con prisión e inhabilitación el cazador que disparó a una osa en la Montaña Palentina
sábado, 2 de agosto de 2025, 01:53
SUCESOS - MONTAÑA PALENTINA

Condenado con prisión e inhabilitación el cazador que disparó a una osa en la Montaña Palentina

|

Condenado con prisión e inhabilitación el cazador que disparó a una osa en la Montaña Palentina.

Los hechos sucedieron durante una cacería de jabalí en otoño de 2022. Es la segunda condena este 2024 tras la muerte de otro oso por disparo también en la Montaña Palentina en 2020.

 

Oso pardo 2024 fop

 

Condenado con prisión e inhabilitación el cazador que disparó a una osa en la Montaña Palentina en 2022.

El acusado de disparar a una osa durante una cacería de jabalí celebrada en noviembre de 2022 ha sido condenado a 2 años de prisión y 4 de inhabilitación para la caza por el Juzgado de lo Penal de Palencia: es la pena que solicitó la Fiscalía y a la que se sumó la Fundación Oso Pardo (FOP) como acusación particular.

 


Es el segundo caso de disparo a esta especie protegida en Palencia que acaba en sentencia condenatoria este año, pues en julio la Audiencia Provincial ratificó una condena igual a un cazador que mató otra osa en 2020.

Los hechos objeto de sentencia, dictada este viernes por el Juzgado de lo Penal, sucedieron el 1 de noviembre de 2022 durante una cacería de jabalí en el término municipal de Polentinos, en el Parque Natural Montaña Palentina, un espacio que alberga una población de oso pardo cantábrico. La sentencia considera probado que el acusado realizó un disparo a una hembra de oso a una distancia “de unos 25 metros sin extremar las precauciones necesarias, de forma intuitiva y “a tenazón”, sin emplear correctamente el visor que llevaba, pese a ser advertido y conocedor de que se encontraba en una zona osera”.

El animal recibió el disparo en la zona de la mandíbula, pues perdió dos fragmentos de hueso de la zona afectada y dejó un rastro de sangre en el lugar.

 


La sentencia prosigue que el cazador disparó “sin comprobar ni cerciorarse con toda la seguridad que es necesaria por el lugar en el que se encontraba (Reserva de Parque Natural con una reducida población osera) del tipo de especie o ejemplar al que estaba disparando, circunstancia fácilmente superable dado que es residente habitual en la zona y con una amplia experiencia”.

Durante la misma mañana, hubo avistamientos de osos en la zona e incluso dos de ellos entraron en la zona fijada para cazar, por lo que hubo que detener la cacería hasta que abandonaron la mancha.

Por todo ello, mientras la defensa sostuvo que el hecho fue una mera imprudencia, la sentencia califica la conducta del acusado de “dolo eventual”, pues “consciente del alto riesgo creado, se actúa sin importarle aceptando el resultado probable de su proceder”. En este caso, disparar al bulto durante una cacería de jabalí en la Montaña Palentina, siendo conocedor de la presencia de osos y de otros incidentes similares en el pasado reciente.

El acusado ha sido condenado a 2 años de prisión y 4 años de inhabilitación para la caza por la comisión de un delito contra la fauna, la pena que solicitó la Fiscalía y a la que se sumó la FOP como acusación popular. La petición de indemnización en concepto de responsabilidad civil que solicitaron Fiscalía y acusación popular ha sido desestimada por el juzgado, pues la Junta de Castilla y León, “en su condición de actor civil y perjudicado directo”, no se personó en el caso ni aportó informe pericial alguno para valorar la indemnización.

Esta es la segunda sentencia condenatoria que se dicta este año por un disparo a un oso

 

Posición de Ecologistas en Acción Palencia.

 

Ecologistas en Acción valora de manera positiva la sentencia del Juzgado de lo Penal contra el cazador que disparó contra una osa en el Parque Natural de la Montaña Palentina en el transcurso de una cacería al jabalí en noviembre del año 2022. Aunque el cuerpo del animal no fue encontrado, quedó acreditado por los análisis de sangre que el cazador disparó sobre una osa y no un jabalí como alegó en su defensa.

 

Todas las pruebas, así como el grueso de las declaraciones, han sido determinantes para conseguir la condena del acusado. La asociación ecologista destaca el papel de la Fiscalía para lograr una sentencia donde tiene especial relevancia el concepto de dolo eventual y establecer una línea jurídica en favor de la lucha por la conservación de las especies protegidas.

 

Ecologistas en Acción había solicitado una condena mayor, tanto en el escrito de acusación inicial como en las conclusiones finales del juicio, de 2 años y 6 meses de prisión, multa de 18 meses con una cuota diaria de 15 euros, 5 años de inhabilitación para el ejercicio del derecho a cazar y una indemnización para la Junta de Castilla y León de 28.370 euros, (23.370€ en concepto de responsabilidad civil y 5.000€ por los gastos del operativo de búsqueda).

 

El único punto que no ha sido tenido en cuenta en la sentencia es precisamente la indemnización al no haber aparecido el cuerpo de la osa y en cuanto a los gastos reclamados a favor de la administración regional por las labores de búsqueda y localización, han sido desestimados por “no existir tan siquiera una explicación detallada de cada uno de los gastos que lo cuantifican y su importe. Y sin que tan siquiera el titular subjetivo de dicha acción (Junta de Castilla y León), que era el que podía en este caso aportar mayor detalle de cada una de las partidas que lo integran, se haya personado en concepto de actor civil cuánto menos, para formalizar su reclamación, lo que nos lleva necesariamente a su desestimación por su falta de claridad y concreción.”

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Oso pardo - Fundación Oso Pardo

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.