Riaño, Prioro, Gradefes, Lugueros y Soto de Sajambre estrenan 'Museos Vivos'
Riaño, Prioro, Gradefes, Lugueros y Soto de Sajambre estrenan 'Museos Vivos'.
A través de las nuevas tecnologías, su apertura y cierre se gestiona en remoto, lo que permite que estén accesibles las 24 horas del día, los 365 días del año.
A través del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño, los Museos Etnográficos de Prioro y Riaño, los Museo de Gradefes y de Lugueros, y la Escuela Félix de Martino de Soto de Sajambre, se han sumado al proyecto de gestión remota 'Museos Vivos', que permite su apertura las 24 horas del día, durante todo el año.
Este sistema de acceso, video seguimiento, y cierre de manera automatizada y sin intervención física permitirá, gracias a las nuevas tecnologías, que los visitantes puedan acercarse a conocer el patrimonio cultural de estos municipios, al igual que ya pueden hacer también en el Eco Museo de la Lana Merina Trashumante en Salamón, el Museo del Gallo de La Vecilla, o el Museo Romano y Prerromano de La Ercina, incorporados al proyecto gracias a la financiación del Grupo de Acción Local Montaña de Riaño.
Tras la temporada de verano, estos espacios han registrado un notable número de visitas, alcanzando un total de 924 visitas y atrayendo a 3.921 visitantes. Destacan el Eco Museo de la Lana Merina Trashumante en Salamón, que superó los 2.000 visitantes, y el Museo del Gallo de La Vecilla, que registró más de 1.200 visitantes. Además, los museos de Prioro (Museo Etnográfico de la Trashumancia) y La Ercina (Museo Romano y Prerromano), recientemente incorporados a la plataforma de apertura y seguimiento remoto, también han experimentado un excelente ritmo de visitas.
Además, desde el Plan de Sostenibilidad Turística, que ejecuta la Diputación de León y está financiado en cooperación con la Secretaría de Estado de Turismo y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, están en marcha una serie de acciones que permitirán a estos museos alcanzar la categoría de Centros de Interpretación, incluyendo la instalación de nuevo mobiliario y paneles informativos, así como campañas de promoción y difusión para aumentar su visibilidad y atracción turística.
De esta forma, la Diputación de León refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio y el fomento del turismo sostenible, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la Montaña Oriental Leonesa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - DDV