Gran afluencia de público en la XX Feria de los Picos de Posada de Valdeón
Gran afluencia de público en la XX edición de la Feria de los Picos de Posada de Valdeón.
Los numerosos asistentes al Valle leonés de Picos de Europa disfrutaron de las diferentes actividades y variados puestos que exponían todo tipo de productos y artesanía local.
A las 11 en punto de la mañana abrió al público la XX edición de la Feria de los Picos del Valle de Valdeón, con buena afluencia de público que, desde primera hora, transitaba por las calles de Posada, cabecera del ayuntamiento del mismo nombre, que engloba hasta ocho pueblos, siendo uno de los ayuntamientos más grandes en superficie de toda la Montaña Oriental, según nos dice Felipe Campo, actual alcalde.
La plaza de Posada y las calles adyacentes eran un ir y venir constante de vecinos de todo el valle, además de gentes llegadas de otros puntos de la Provincia y de las vecinas Cantabria y Asturias que, un año más, saludaban a parientes y amigos y aprovechaban para adquirir alguno de los muchos productos expuestos. El ambiente en las calles era el de un día de fiesta grande, ya que no solo acuden vecinos del valle, sino también público de toda la comarca, sabedores de que la feria de Posada sabe a tradición, aunque ya no se va a feriar ganado, como antaño.
LAS MEJORES IMÁGENES EN VALDEÓN
Las actividades estaban centradas en el patio de las escuelas, donde habían instalado una gran carpa, si bien las calles cercanas y la plaza acogían puestos de todo tipo. Eran numerosos los artesanos y pequeños productores que exponían sus artículos, muchos de ellos, hechos con sus propias manos, como figuras de madera o lámparas hechas con cuernas de venado, bisutería, taller de cuero o bordados. Pero sobre todo había muchos productos de alimentación, desde embutidos hasta panadería artesana, pasando por productos derivados de la leche, como quesos y mantequilla, hasta mieles de la más alta calidad.
“Me llamo Angélica y paso visitas en un museo hidráulico en Sosas de Laciana y ahí enseñamos cómo se hace la mantequilla que comenzó Mantequerías Leonesas hace 105 años. Abrimos al público los sábados, domingos y festivos de doce a catorce horas”, nos dice esta artesana de la mantequilla que está trabajando en su puesto con su mazadora original de hace 70 años. Dos horas tarda Angélica en conseguir medio kilo de exquisita mantequilla, que comercializa bajo el nombre de La Popular.
Una de las grandes atracciones de la Feria de Picos fue, sin lugar a dudas, el escultor José Llorente Alonso, campeón de España de talla en madera, que llegaba desde Soria. Resulta asombroso verle trabajar los troncos de madera. Durante la jornada realizó tres tallas que asemejan con gran realismo un águila real, un buho y una ardilla, talladas en directo con sus cuatro motosierras, en madera de cedro.
La gaita y el acordeón de Oscarín y Pablo animaban el ambiente dando una nota popular con el buen sonido de sus instrumentos, mientras recorrían una y otra vez las calles y plaza.
A las 11 de la mañana se hizo la inauguración oficial a cargo de las autoridades presentes, donde Felipe Campo ofició de anfitrión, estando acompañado por Senén Presa, alcalde de Riaño; Manuel Herrero, alcalde de Prioro; los diputados Javier Santiago y Esteban González, alcaldes también de Almanza y Valderrueda respectivamente, así como el procurador y alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza.
Se sirvió a continuación un pequeño refrigerio con degustación de quesos y mieles de Valdeón.
“Tengo mis colmenas en Prioro, en Seresedos y Montolaye. Llevo viniendo seis años, dos como profesional de la apicultura, y vengo porque tengo raíces valdeonesas, mi abuelo era de Caldevilla. Mi producto es la miel, que comercializo bajo el nombre de La Priorina, miel pura de brezo”, nos dice Virginia García una joven apicultora profesional natural de Prioro y a quien hoy acompaña toda su familia.
Sobre la una de la tarde caen unas ligeras gotas de agua que no asustan a nadie y el buen ambiente ferial sigue en las calles y plaza de Posada.
“La feria de Posada tiene como objeto principal seguir manteniendo el espíritu y la tradición que hubo toda la vida en Posada”, nos dice el alcalde, Felipe Campo. “El presupuesto no es mucho, la verdad. Tenemos una pequeña ayuda de diputación y el resto lo cubre el ayuntamiento. Apretamos lo más que podemos, pero no mucho más. También colabora el Parque Nacional cediéndonos las instalaciones del Centro de Visitantes para celebrar una charla, “De vadinienses y de caballos en el entorno de Picos de Europa” a cargo del profesor Carlos Gonzalo”, puntualiza Campo. “No es el año de más afluencia. Hay que tener en cuenta que rivalizamos con San Froilán en León y muchos artesanos prefieren ir allí. Este año hemos tenido 37 puestos. Tampoco tenemos mucha más capacidad”, nos dice el edil valdeonés, que está acompañado por el segundo teniente de alcalde Noel Bulnes.
Paralelamente a la feria de artesanía se han organizado unas jornadas gastronómicas donde se sirve cocido valdeonés. Lo degustamos en uno de los restaurantes que lo servían, el restaurante Begoña de toda la vida, y podemos afirmar que es un auténtico manjar, muy bien gestionado por Amador, que lleva las riendas del negocio, en el que Leandra fue toda una institución.
Ya por la tarde se celebró un espectáculo ecuestre de un alto nivel, a cargo de la empresa La magia del caballo, con sede en San Miguel del Camino, en León. A pesar de la lluvia que hizo su aparición mediado el espectáculo, se pudo ver una exhibición de gran calidad, donde los caballos, de preciosa estampa, hicieron las delicias del público, muy bien entrenados y dirigidos por sus domadores y la monta de extraordinarias amazonas.
La XX Feria de los Picos finalizó con la actuación de Amina Rincón que hizo bailar a los jóvenes y no tan jóvenes hasta altas horas de la madrugada.
Fuente: Enrique Martínez Pérez
Fotografía: Enrique Martínez Pérez