Diario de Valderrueda
Instalan colmenas digitalizadas y hoteles para insectos en Brañosera
miércoles, 30 de abril de 2025, 07:23
PROYECTOS - MONTAÑA PALENTINA

Instalan colmenas digitalizadas y hoteles para insectos en Brañosera

|

Instalan colmenas digitalizadas y hoteles para insectos en Brañosera.

La iniciativa se enmarca en el proyecto Reactiva Brañosera, para conocer, proteger y mejorar la gestión de 5.674 hectáreas de bosque y pastos en el municipio más antiguo de España.

 

Fundacion ReactivaBrannosera Colmenas digitalizadas


Un equipo de la Universidad de Valladolid está realizando diferentes acciones de investigación en Brañosera, entre ellas, la instalación de ocho colmenas digitalizadas, varios hoteles para insectos y cajas nido. Acciones, todas ellas, que se enmarcan en el proyecto Reactiva Brañosera para conocer, proteger y mejorar la gestión de las 5.674 hectáreas de bosque y pastos comunales que comprende el municipio más antiguo de España.

 

 

“Nuestro objetivo con estas acciones es estudiar el potencial apícola de la zona de Brañosera para fomentar un manejo adaptativo y digitalizado de los apiarios”, explican desde la Universidad de Valladolid. Además, los materiales y datos que arrojen las investigaciones servirán para sensibilizar tanto a la población como a los turistas o la sociedad en general sobre “la importancia de los insectos como polinizadores de especies vegetales, que ayudan a mantener la diversidad de ecosistemas y mejorar la adaptación al cambio climático”, precisan.

 

Para lograr este objetivo se están realizando distintas acciones. Por un lado, se ha diseñado un modelo de polinización para el territorio de este municipio de la Montaña Palentina, orientado a cuantificar su aptitud en relación con diversos factores como la cobertura vegetal o determinadas variables bioclimáticas como la temperatura.

 

Fundacion ReactivaBrannosera Colmenas v


Por otro lado, se han colocado ocho colmenas digitalizadas, gestionadas por un apicultor de la zona. Estas llevan incorporada una red de sensores que permitirá mejorar la gestión apícola, desde la innovación, al transformar los datos que recopilan en información ambiental, lo que servirá para establecer un sistema de alertas útiles para mejorar el manejo de las colmenas ante situaciones como la enjambrazón, el momento de extracción de la miel o el periodo invernal.

 

 

Del mismo modo, la instalación de hoteles de insectos y cajas nido creará nuevos nichos ecológicos, aumentando la biodiversidad de insectos y aves. Y, además, se han llevado a cabo otras acciones como el desbroce natural mediante el pastoreo de cabras; tareas de reforestación; mejora o construcción de pasos, abrevaderos y pesebres; iniciativas orientadas a aumentar la capacidad de captura de CO2 de los bosques de Brañosera o el diseño de un plan de manejo y actuación.  

 

Los responsables del proyecto confían en que todo ello contribuya a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sirva para potenciar la bioeconomía forestal como palanca de cambio que propicie oportunidades de empleo y atraiga riqueza a la comarca.

 

Reactiva Brañosera

 

Fundacion ReactivaBrannosera Colmenas digitalizadas

 

Cabe recordar, que el principal reto de Reactiva Brañosera será generar conocimiento científico sobre la evolución de los paisajes de montaña, diseñar estrategias de manejo sostenible de bosques y pastos, y mejorar los servicios ecológicos del primer municipio de España. Para lograrlo, el consistorio local y la Fundación Santa María la Real, cuentan con el apoyo y la experiencia de Fundación Ávila y Universidad de Valladolid. 

 

Reactiva Brañosera está promovido por el Ayuntamiento de la localidad que, junto con la Universidad de Valladolid, cuenta con la colaboración de la Fundación Santa María la Real y la Fundación Ávila. La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. El proyecto se extenderá hasta final de 2025 y cuenta con un presupuesto de 1.585.818,57 euros.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Fundación Santa María la Real
 

relacionada Reactiva Brañosera impulsa el desbroce natural de los montes con cientos de cabras
relacionada Brañosera hace oficial parte de su programación para el 1.200 Aniversario de su Fuero
relacionada Éxito de la subida al Torreón y la concentración de caballos en Barruelo y Brañosera
relacionada Más de 16.000 euros para ferias y eventos gastronómicos en 4 pueblos de la Montaña Palentina

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.