San Juan de Dios incorpora a Sanz Guadarrama en León para cirugía de cáncer de mama
San Juan de Dios incorpora a Sanz Guadarrama en León para cirugía de cáncer de mama.
El especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, y adjunto al CAULE, abordará en los quirófanos del Hospital leonés una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres.
El doctor Óscar Andrés Sanz Guadarrama se incorpora a los quirófanos del Hospital San Juan de Dios de León para abordar el cáncer de mama, una enfermedad que una de cada ocho mujeres sufrirá a lo largo de su vida. “El 80% de las cirugías que hago son conservadoras”, ha precisado un especialista que opera más de un centenar de tumores al año, “muchos de ellos en menores de 55 años”.
Adjunto del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) desde 1999 tras finalizar la residencia en el mismo, el doctor Sanz Guadarrama, que forma parte de la Unidad Mamaria, Oncológica y Reconstructiva de la Clínica Anatómica del doctor Alzaga, ha asegurado que sólo “en un 9% es necesario hacer una linfadenectomía axilar, que es lo que da complicaciones a largo plazo”.
La técnica quirúrgica del ganglio centinela en el cáncer de mama permite evitar la cirugía radical en mujeres en las que no se observa extensión de la enfermedad. Así, se centra en la localización y extirpación del primer ganglio de la cadena linfática de la axila de forma que, si el estudio no revela la presencia de las células tumorales y resulta negativo, no es necesario el vaciamiento.
“Existen numeras técnicas de cirugía oncoplástica y reparadora. Su elección depende de variables como la localización del tumor, el tamaño y la laxitud de las mamas, entre otras”, ha explicado un doctor y tutor de residentes que, a menudo, utiliza los colgajos de perforantes musculocutáneas de diferentes tipos (LICAP, LTAP, AICAP o MICAP) para “reponer el volumen de mama extirpado con el tumor con tejido propio de la paciente, sin añadir cuerpos extraños”.
En este sentido, permite solventar defectos o asimetrías tras la extirpación de un tumor y, más allá de lograr en la mujer una mejora en la percepción y valoración de su imagen corporal, se revela como la mejor manera de pasar página.
El experto, que ha recordado que “el 84% de las pacientes con cáncer de mama se curan”, ha incidido en que “el futuro pasa por cirugías cada vez más conservadoras teniendo en cuenta la erradicación del tumor y el resultado estético para obtener los mejores resultados posibles para la paciente”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Hospital San Juan de Dios