Diario de Valderrueda
Las rutas más increíbles para disfrutar de la Montaña Palentina
miércoles, 30 de abril de 2025, 06:52
TURISMO - MONTAÑA PALENTINA

Las rutas más increíbles para disfrutar de la Montaña Palentina

|

Las rutas más increíbles para disfrutar de la Montaña Palentina. 

 Son muchas las sendas y senderos que podemos seguir para descubrir su esencia y algunos de los paisajes más destacados de su patrimonio natural. 

 

Senda de Fuente Cobre montaña palentina turismo palencia

 

El patrimonio natural de la Montaña Palentina es infinito y son muchas las sendas y senderos que podemos disfrutar para descubrir su esencia a través de bosques de cuento, paisajes de infarto e incluso leyendas. Te contamos algunas de ellas, para que no te pierdas ni un detalle de este Parque Natural único. 

 

Pinar de Velilla

 

240641333 3994575903997985 5086789218889569047 n

 

Este recorrido de apenas 3,5 kilómetros, y dificultad baja, nos adentrará en el pinar de Velilla del Río Carrión, uno de los pocos pinares autóctonos que se conservan en España. La ruta parte del aparcamiento habilitado en el antiguo Poblado de Compuerto y rápidamente se introduce en el bosque a través de una senda bien marcada y señalizada. 

 

 

Al terminar el recorrido, nos encontraremos dos miradores donde se interpreta de forma breve el itinerario y el propio pinar, y que nos permitirán un descanso mientras disfrutamos de unas vistas impresionantes con el Pico Espigüete, Peña Lampa o la presa de Compuerto.

 

Senda del Bosque Fósil de Verdeña

 

Senda del bosque fosil de verdeu00f1a turismo cyl

 

La senda del Bosque Fósil de Verdeña es una de esas rutas que no te puedes perder porque te dejará obnubilado ante la fuerza y belleza de la naturaleza, porque este particular bosque consiste en una pared rocosa donde han quedado impresos troncos de árboles de hace 300 millones de años.

 

El recorrido, de 3 kilómetros, parte del aparcamiento situado a la entrada de Verdeña y nos lleva por un sendero que, en primer lugar, nos introducirá en un denso robledal donde la pendiente se hace algo más pronunciada. Al completar este tramo encontraremos el mirador de Peña Celada, con grandes vistas al pueblo, y a continuación llegaremos al mirador del Bosque Fósil, donde podremos observar esta maravilla geológica. Por último, si seguimos hacia delante llegaremos al mirador de La Pernía y su bella panorámica sobre la Montaña Palentina, y desde allí podremos regresar por el mismo sitio o tomar el recorrido circular.

 

Ruta para conocer el Monumento Natural de Las Tuerces

 

Las Tuerces palencia turismo

 

Este Monumento Natural se encuentra cerca de Aguilar de Campoo, entre las localidades de Villaescusa de las Torres y Mave, y consiste en un conjunto de formas pétreas resultado de la acción erosiva del agua sobre la roca caliza, que dan lugar a una especie de laberinto. 

 

El itinerario para acercarnos a visitarlo parte de Villaescusa de las Torres y recorre 5 kilómetros con 200 metros de desnivel. Tendremos que cruzar el pueblo en dirección al páramo calizo visible en todo momento, y pronto nos toparemos con el panel de inicio de la ruta. Desde allí, ascenderemos por la ladera hasta alcanzar el alto del páramo y ya comenzaremos a ver las primeras formas destacables. Después, el sendero nos llevará hacia Peña Mesa, una roca en forma de seta que es uno de los emblemas del espacio, y a partir de allí podremos 'perdernos' un rato para descubrir las sorprendentes figuras creadas por el fenómeno de la erosión. Por último, solo tendremos que tomar alguno de los senderos que desciende de nuevo la ladera de regreso a la localidad. 

 

Senda de las doncellas del Hoyal 

 

Laguna corazon senda de la doncellas del hoyal ayto guardo

 

Se trata de una senda que honra a la leyenda de las doncellas del Hoyal y recorre casi 12 kilómetros con 364 metros de desnivel por Muñeca, localidad del municipio de Guardo. Comenzaremos a caminar en la plaza del pueblo en dirección norte y tras un kilómetro cogeremos una pista forestal que nos dirige hacia la derecha por el fondo del valle 'Valdecanaleja' entre un bosque de roble y preciosos pastizales.

A 3 kilómetros nos desviaremos hacia la izquierda por un camino forestal en la falda de la Sierra de la Peña, pasaremos la zona llamada 'Los Rompiales' y alcanzaremos la cota más alta del recorrido a los pies de Peña Mayor (1.835 metros). A continuación dejaremos a nuestra derecha un desvío al Balcón de Judas, e iniciaremos el descenso a través de bosques para llegar a los emblemáticos Campos de la Peña. Después nos desviaremos a la izquierda y tomaremos la pista del Valle del Hoyal para alcanzar la sima del Hoyal, cargada de historias de misterio y magia. 

 

Seguiremos por el sendero hasta alcanzar la laguna de las Doncellas y la fuente del Duerno, y tomaremos otro camino a la derecha que nos llevará al robledal de Fuentejada, pasará por la 'lagunilla del farmacéutico' y, tras cruzar una zona de desmontes mineros, llegaremos a la Laguna de Corazón, su 'banco del amor' y un mirador interpretativo de la Sierra de la Peña. Por último, el camino nos devolverá al pueblo de Muñeca coincidiendo con un tramo del Camino Olvidado.

 

Ruta del Ribero Pintado 

 

Ribero pintado turismo la pernia

 

Otro paraje natural imponente en la Montaña Palentina es el Ribero Pintado, resultado de los sedimentos depositados en la roca a lo largo de miles de años. Las formas y colores se deben a la naturaleza de los materiales geológicos que lo componen, los tonos rojizos por la oxidación de materiales de hierro; el negro de las lutitas es debido a su elevado contenido orgánico; y la forma en la roca, a la acción erosiva de un antiguo arroyo que hoy discurre por su base. 

 

El itinerario supone apenas unos 3 kilómetros muy fáciles desde el parking de la Senda de Fuente Cobre, en Santa María de Redondo. Allí tomaremos un camino asfaltado en ligero ascenso y nos dirigiremos hacia una antigua explotación minera, donde tomaremos una pista de tierra. Desde allí, seguiremos el curso del arroyo Lombatero y en apenas dos kilómetros alcanzaremos el Ribero Pintado, que en el pasado fue una explotación a cielo abierto. 

 

Ruta Cañón de la Horadada

 

Cau00f1on de la horadada wikipedia

 

El Cañón de la Horadada es otro de esos paisajes de infarto que esconde la Montaña Palentina, por ello este es otro de esos recorridos indispensables. Cuenta con poco más de 6 kilómetros y comienza en Mave. Tras cruzar la carretera que va a La Rebolleda, seguiremos un camino en dirección al cementerio para ascender el farallón rocoso hasta la meseta superior. Después, seguiremos por una senda que bordea la parte superior del Cañón, con unas vistas espectaculares sobre él.

 

A partir de aquí, la senda desemboca en una amplia pista por la que caminaremos en dirección sur tras situarnos a los pies de las paredes de Las Tuerces. Luego nos desviaremos por un segundo camino que sale a la derecha y nos adentraremos en un encinar que dará comienzo al descenso de nuevo hacia el pueblo.  

 

Hayedo de Ujapero en Valberzoso 

 

El hayedo de Ujapero fdmescyl

 

El recorrido para descubrir esta masa forestal parte de la carretera por encima del pueblo de Valberzoso, justo antes del límite de la provincia de Palencia. Comienza en una pista forestal que   va ascendiendo con una pendiente muy pronunciada durante 3 kilómetros, hasta que se alcanza el paraje de las Llanas, donde podremos contemplar un pequeño refugio entre rocas naturales.

 

Desde este punto seguiremos por un camino carretero que asciende y sale del bosque para llegar a una serie de pastos, donde tendremos que dirigirnos hacia la izquierda por una senda del cortafuegos que bordea el bosque  en dirección sur. Camineramos alrededor de 1,5 kilómetros por ella y por fin daremos con el hayedo. Finalmente, podremos volver sobre nuestros pasos o descender siguiendo en el arroyo hasta volver de nuevo al límite de provincia, desde donde partimos. 

 

Canduela - Villanueva de Henares 

 

Necropolis canduela palencia turismo

 

En este caso, nos encontramos con un recorrido de 7,4 kilómetros que podremos iniciar en cualquiera de los dos pueblos que lo limitan. Desde Villanueva de Henares el paseo sale junto a un palacio barroco y se mantiene por el camino principal, pese a que surgen otros a la derecha, para llegar mediante un pronunciado descenso hasta el arroyo de Ontañón. Después, a la izquierda dejaremos la pasarela de Fuente Vicario y atravesaremos un tramo corto por el bosque hasta llegar a una portilla ganadera que da acceso a un gran claro. Al fondo de dicho claro, surge una senda a la derecha que nos conducirá a la necrópolis medieval.

 

El regreso lo realizaremos dirigiéndonos desde el claro del bosque hacia el noroeste por un difuminado camino que atraviesa por prados jalonados de bosquetes y que nos conducirá hacia una amplia campa. Desde allí tomaremos una senda a la izquierda que nos adentra en un espeso robledal y llega de nuevo a la portilla ganadera para regresar de vuelta a Villanueva de Henares. 

 

Monasterio abandonado de San Román de Entrepeñas

 

Monasterio de san roman de entrepeu00f1as ruinas wikipedia

 

Esta es una ruta fácil, de apenas 2 kilómetros, que parte desde el casco antiguo de Santibáñez de la Peña, junto al Arroyo de San Román, y comienza discurriendo por la margen derecha del cauce. Pronto toparemos con un viejo puente del Tren Hullero con dos ojos, por uno discurre el arroyo y por el otro pasaremos nosotros. Después, tras caminar unos 500 metros toparemos a la izquierda con un sendero bien indicado que conduce a la Torre de San Román, que está unos 300 metros más allá y constituye parte de los restos del Monasterio del mismo nombre.

 

Rebanal de las Llantas - Fuente Deshondonada

 

Fuente deshondonada miteco

 

Este itinerario parte de una explanada a la izquierda de la carretera que se encuentra situada unos 400 metros antes del pueblo de Rebanal de las Llantas, casi despoblado, y cuenta con unos 7 kilómetros de recorrido con una dificultad baja. En primer lugar, tras apenas un kilómetro de caminata, nos lleva a la Fuente Deshondonada, un imponente manantial que brota de la montaña y da origen al río Rivera, afluente del Pisuerga.  

 

Después, la ruta se dirige hacia un hayedo adentrándose por un sendero que discurre siguiendo un arroyo, y tras otro kilómetro llegaremos a un claro por el que nos encaminaremos hacia una ladera que sube empinada hacia el alto de la Espina, una majada desde la que podremos divisar el corral de la Espina con su refugio. Por último, el tramo final lo realizaremos por una pista de carreteros que desciende en dirección norte para llegar al pueblo de Rebanal y enlazar con un camino paralelo que bordea el bosque y la pradera de vuelta al punto de inicio.

 

Ruta de los Bisontes en San Cebrián de Mudá

 

Bisontes reserva san cebrian de muda bisonbonasus

 

En este caso, nuestra excursión de unos 12 kilómetros, entre ida y vuelta, comienza en el Centro de Interpretación del Bisonte en San Cebrián de Mudá, donde también podremos conocer a estos impresionantes animales si sacamos entrada. Desde allí, tomaremos una pista que sube hacia la reserva y que a unos 2 kilómetros se bifurca, por lo que nos dirigiremos hacia la izquierda por el camino antiguo de Herreruela de Castillería, que asciende en dirección Norte en dirección al bosque. 

 

Después de otro kilómetro de caminata alcanzaremos una gran curva en zig-zag con fuerte pendiente que nos llevará al interior de un frondoso bosque, y seguiremos hasta llegar a un gran claro y un camino que se incorpora al nuestro. En este punto el paisaje da paso a un mirador y, desde él, continuaremos por el camino que vira hacia el oeste para iniciar el descenso por otro valle que se dirige al pueblo de Herreruela. Por último podremos aprovechar para visitar el pueblo o desviarnos antes de llegar a la derecha en dirección norte, para ver la ermita de Nuestra Señora del Monte y regresar de vuelta por el mismo trayecto.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivo - DDV; Turismo CyL; FDMESCYL; Wikipedia

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.