Diario de Valderrueda
Medio centenar de expertos en turismo cultural cierran 'TExTOUR' en Aguilar de Campoo
domingo, 3 de agosto de 2025, 05:00
TURISMO - MONTAÑA PALENTINA

Medio centenar de expertos en turismo cultural cierran 'TExTOUR' en Aguilar de Campoo

|

Medio centenar de expertos en turismo cultural cierran 'TExTOUR' en Aguilar de Campoo.

El equipo ha culminado el proyecto, destinado a diseñar estrategias turísticas para mejorar zonas despobladas, conociendo el trabajo diario de la Fundación Santa María la Real.

 

Fundacion Textour monasterio AbrahamCupeiro


Medio centenar de técnicos, profesionales y expertos en turismo cultural, procedentes de 13 países europeos, han visitado esta semana la sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo para celebrar la última sesión del proyecto  TExTOUR, destinado a co-diseñar estrategias de turismo cultural innovadoras y sostenibles para mejorar zonas desfavorecidas o despobladas, tanto de Europa, como de otros puntos del globo.

 

Durante cuatro años, expertos de 18 entidades y 13 países, coordinados por el equipo de la Fundación Santa María la Real, han trabajado para implementar estrategias de turismo sostenible, desde la innovación social, pero preservando tradiciones, naturaleza y estilo de vida de las comunidades locales. 

 

 

El colofón a este trabajo ha sido la sesión celebrada en España, donde han visitado la localidad de la Montaña Palentina para conocer de primera mano el trabajo que desarrolla a diario la Fundación Santa María la Real. 

 

Junto a las sesiones de puesta en común, el grupo de expertos europeos ha visitado el monasterio de Santa María la Real, se ha acercado a la ermita de Vallespinoso de Aguilar y ha disfrutado de un taller con el luthier y músico gallego Abraham Cupeiro, quien les ha brindado un viaje en el tiempo, a través de las nuevas sonoridades que crea partiendo de instrumentos ancestrales, como la corna, de tradición gallega, o el Karnyx, una trompeta celta de la Edad de Hierro.


Ocho proyectos piloto

 

Fundacion Textour Vallespinoso


Junto a la parte más lúdica, en las sesiones de trabajo se ha puesto en común el desarrollo del proyecto. Así, desde el conocimiento, en colaboración con empresas, entidades, administraciones, emprendedores y la sociedad de cada territorio, han trabajado sobre ocho lugares piloto: el Vale do Coa-Siega Verde, entre España y Portugal; Crespi D'Adda en Italia; Narva en Estonia; Umgebindeland en Alemania; Via Regia en Ucrania; Trebinje en Bosnia y Herzegovina; Tarnowskie Gory en Polonia; y Anfeh - Fikardou en Líbano y Chipre.

 


Gracias a la diversidad de los territorios seleccionados, se ha podido trabajar sobre una variedad de escenarios de turismo cultural en zonas costeras, interiores, rurales y urbanas con diferentes condiciones socioeconómicas. Se han identificado las dificultades y oportunidades de cada región, se ha clasificado el patrimonio y el turismo asociado, y se han evaluado las mejores estrategias para el desarrollo socioeconómico y la inclusión de las comunidades locales.


Metodología y plataforma virtual

 

Fundacion Textour Valladolid


Tanto los talleres como las estrategias y acciones de desarrollo del turismo cultural, elaboradas con las comunidades locales, han facilitado la creación de una metodología, basada en siete pasos, para el desarrollo de un turismo cultural sostenible.

 

Junto a la metodología, se ha diseñado una plataforma online, en la que cada uno de los lugares piloto, así como otros sitios, han ido incluyendo información sobre patrimonio cultural, senderos, actividades, hoteles u otros servicios. Los datos recogidos a través de la plataforma, sumados a la metodología creada por los expertos, servirán, sin duda, como apoyo y base para futuras políticas de desarrollo o para la toma de decisiones.

 

En total, a lo largo de estos cuatro años de trabajo, se han realizado 24 acciones sostenibles de turismo cultural que servirán de ejemplo para futuras actividades. Así, la sesión celebrada en Aguilar de Campoo constituye el cierre de un proyecto que perdurará en el tiempo y servirá de referente a las comunidades participantes y a otros territorios similares tanto dentro como fuera de Europa.

 

Fundacion Textour monasterio AbrahamCupeirov

 

De hecho, ya existen cinco territorios más dispuestos a replicar y aplicar la metodología diseñada por el equipo de TexTour. Además, todo el material informativo, directrices, buenas prácticas, seminarios web y vídeos seguirán estarán disponibles en la web del proyecto. “Ha sido un viaje lleno de aventuras y satisfacciones que, esperamos, pueda inspirar a más personas para que encuentren su propio camino hacia el desarrollo del turismo cultural sostenible en Europa o en cualquier otro lugar”, apuntaban los responsables de la iniciativa.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Fundación Santa María la Real

 

relacionada Aguilar de Campoo decidirá con 24MX Hixpania el Mundial de Hard Enduro
relacionada El centro expositivo Rom de Aguilar inaugura la muestra '¿Sabías que...?'
relacionada Nueve mujeres completan su formación en atención a personas dependientes en Aguilar
relacionada 224.000 euros más para la construcción del parque de bomberos de Aguilar

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.