Diario de Valderrueda
La exposición 'Pueblos de Colonización' llega a la Fundación Cerezales
miércoles, 6 de agosto de 2025, 17:55
CULTURA - PROVINCIA DE LEÓN

La exposición 'Pueblos de Colonización' llega a la Fundación Cerezales

|

La exposición 'Pueblos de Colonización' llega a la Fundación Cerezales.
La muestra recoge el proceso de transformación de la España rural llevada a cabo entre 1939 y 1971 por el Instituto Nacional de Colonización con la construcción de infraestructuras hidráulicas.

 

Exposicion pueblos de colonizacion Fundacion cerezales

 

Este domingo, 15 de septiembre, llegará a la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) la exposición 'Pueblos de Colonización. Miradas a un paisaje inventado', una muestra que recoge el proceso de transformación de la España rural llevada a cabo entre 1939 y 1971 por el Instituto Nacional de Colonización, que planificó la construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas y más de trescientos pueblos, lo que movilizó a 60.000 familias.

 

La apertura contará a las 12:00 horas con un coloquio con los comisarios, Ana Amado y Andrés Patino, y los investigadores implicados, para conocer cómo este trabajo indaga en la labor que implicó a ingenieros, arquitectos, artistas, fotógrafos, técnicos, colonos y obreros, y que tuvo como resultado principal la construcción de un nuevo mundo rural surgido, e impuesto, desde el discurso de la modernidad y el progreso.

 


Para dar cuenta de estas actuaciones, el recorrido presenta más de 200 piezas e incluye documentos, dibujos, planos, fotografías y publicaciones impresas así como las entrevistas realizadas a los colonos por los propios comisarios y otros investigadores. La muestra recoge su labor de investigación sobre más de 45 pueblos de colonización que los comisarios visitaron desde 2016 para profundizar en el estado actual de los pueblos.

 

Exposicion pueblos de colonizacion Fundacion cerezales (2)


'Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado' reúne la investigación realizada por Ana Amado y Andrés Patiño sobre este contexto y producida por el Museo ICO, y expone una visión renovada del proyecto. En esta tercera sede la exposición busca ahora profundizar en los estratos sobre las “vidas vividas” y que, en este caso, aluden a las condiciones que revistió la llegada de habitantes a estos poblamientos y qué transformaciones o pervivencias se produjeron. 

 


Con este fin se han unido al trabajo previo realizado por Ana Amado y Andrés Patiño las aportaciones de investigadores como José Manuel Cartagena, Pablo Rabasco o Fulgencio Fernández, además de la labor del equipo curatorial de FCAYC. Los materiales recogidos en la sala de exposiciones introducen la tensión entre el triunfante “Nuevo Estado”, propiciado tras la Guerra Civil, y la “Reconstrucción” de España, derivada de la difícil situación económica de la España de la Postguerra. 

 

Exposicion pueblos de colonizacion Fundacion cerezales (3)

 

En ese marco, la nueva infraestructura económica se apoyará en la arquitectura y el urbanismo. Los arquitectos Alejandro de la Sota, José Luis Fernández del Amo, Jose Antonio Corrales, Antonio Fernández Alba, Fernando de Terán o Carlos Arniches, entre otros, serán quienes den forma a ese proceso, un modelo destinado a sentar las futuras bases en las relaciones de producción en el sector primario y la nueva ordenación de la riqueza.


Como parte de las expansiones de la exposición se plantean diferentes visitas guiadas que se pueden consultar en la web de la Fundación Cerezales, así como la presentación del libro Memorias ahogadas, de Jairo Marcos y Mª Ángeles Fernández para Editorial Pepitas, que se llevará a cabo el día 15 de noviembre en la biblioteca FCAYC.

 

Exposicion pueblos de colonizacion Fundacion cerezales (4)

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: FCAYC

 

relacionada Los Premios Concejo 2024 volverán a reconocer las mejores contribuciones a la cultura leonesa
relacionada El Museo de León expone las mejores obras de su X Concurso de Fotografía
relacionada Julio Llamazares honra con sus palabras a los vecinos de Villamartín del Sil
relacionada El ILC difunde el legado de autores de música clásica con el tercer ciclo ‘Compositores leoneses’

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.