El Museo de Sabero repasará la historia de la central térmica de Velilla del Río Carrión
El Museo de Sabero repasará la historia de la central térmica de Velilla del Río Carrión.
El historiador Fernando Cuevas ofrecerá este sábado una conferencia sobre esta emblemática instalación de la Montaña Palentina ya desaparecida.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero ofrecerá este sábado, 14 de septiembre, a las 18:00 horas la conferencia ‘La Central Térmica de Velilla del Río Carrión’, en la que el historiador Fernando Cuevas repasará la historia de esta emblemática instalación de la Montaña Palentina ya desaparecida.
La ponencia, dentro de su ciclo de conferencias, forma parte de las actividades del mes de septiembre vinculadas a la exposición ‘Gigantes con pies de barro. El final de las centrales térmicas en Castilla y León’, que puede visitarse actualmente en el museo, y requiere inscripción previa en el centro o en el teléfono 987 718 357.
En ella, Fernando Cuevas, comisario de la exposición, historiador, escritor y responsable del Centro de interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán (Palencia), repasará la historia de esta emblemática instalación ya desaparecida.
La Central térmica de Velilla estaba situada junto al río Carrión y fue puesta en funcionamiento en 1965 con el fin de aprovechar la producción carbonífera de la cuenca minera palentina. Constaba de 2 grupos térmicos de 350 y 148 MW y era propiedad de la empresa Iberdrola.
En noviembre de 2017, Iberdrola, dentro de su política de reducción de emisiones, solicitó al Ministerio de Industria y Energía el permiso para llevar a cabo el cierre de la central, y el 30 de junio de 2020 procedió a su desconexión, comenzando su proceso de desmantelamiento.
Pese a la oposición de una gran parte de la sociedad, y siguiendo los plazos previstos por la empresa, el 31 de marzo de 2022 fue demolida la chimenea del Grupo I, mientras que la del Grupo II, que con 176 metros de altura era la estructura más alta del complejo, fue dinamitada el 30 de junio de 2022.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - DDV; Cartel de la conferencia en el Museo de Sabero