Diario de Valderrueda
Rutas incomparables en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre
jueves, 1 de mayo de 2025, 13:05
TURISMO - MONTAÑA LEONESA

Rutas incomparables en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre

|

Rutas incomparables en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre.

Esta zona de la Montaña Leonesa es todo un paraíso para el senderismo, con multitud de sendas y recorridos para todo tipo de públicos que esconden paisajes sin igual.

 

Riaño los viajes de ali fog

 

El Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre es todo un paraíso para el senderismo, con multitud de sendas y recorridos para todo tipo de públicos que esconden paisajes sin igual. Para que los descubras recogemos aquí algunos de los mejores recorridos por esta zona de la Montaña Oriental Leonesa, aunque hay muchos más.

 

PR-LE 17: Lago de Isoba (Dificultad - baja)

 

02 LagodeIsoba

 

Uno de los recorridos que sin duda merecen la pena es el que asciende a 1.120 metros de altitud hasta el entorno de Vega Fonda para vislumbrar el Lago de Isoba, de origen glaciar. El trayecto de ida, de algo más de 6 kilómetros, cuenta con un desnivel de 360 metros y se completa con facilidad. Tras partir desde la gasolinera de Puebla de Lillo nos dirigiremos por una pista hacia el espléndido robledal que cubre el Monte Polvoredo. Más adelante podremos contemplar unas impresionantes vistas desde el Alto de la Vega del río Silván, y a continuación atravesaremos las antiguas minas de talco por La Foz, siguiendo el camino que desemboca en la falda de la cara oeste de Peña Niales. Al llegar encontraremos el pequeño lago, de unos cuatrocientos metros de perímetro y hasta cinco metros de profundidad, acompañado de un chozo restaurado. 

 

PR-LE 18: Collado de Lois (Dificultad - baja)

 

Ruta collado de lois desde reyero turismo montau00f1a de riau00f1o

 

Desde Reyero parte otro bello itinerario, en este caso circular, que nos llevará a contemplar desde la Collada de Lois este encantador pueblo y su sorprendente Catedral de la Montaña dominando el entorno del valle del río Dueñas. La ruta alcanza los 8,7 kilómetros con 445 metros de desnivel y arranca detrás de la iglesia para llegar al arroyo Valderriero, donde nos desviaremos por el camino de la izquierda para ascender por el puerto de Valdehigüende. La subida culminará en el collado Reyero y desde ahí nos dirigiremos a la derecha a la collada de Lois Tras maravillarnos con la panorámica, comenzaremos el descenso hasta las chozas ganaderas de Recubiles, para llegar de nuevo al punto de inicio.

 

Ruta de los Osines (Dificultad - baja) 

 

Ruta de los osines riaño 3

 

 

Y entre los recorridos preferidos por las familias se ha ganado uno de los primeros puestos la Ruta de los Osines de Riaño, un itinerario de apenas 3 kilómetros, sin gran desnivel, en el que los más pequeños se lo pasarán en grande al atravesar el Hayedo de las Viescas y las antiguas minas de arsénico en busca de los osines Cierzo y Cueto. Para encontrarlos, los pequeños caminantes tendrán que arrancar la senda desde la carretera N-625, al otro extremo del viaducto de Riaño. Durante más o menos 1,5 kilómetros caminarán por la Ruta a la Cueva de la Vieja del Monte hasta alcanzar una bifurcación. En este punto, el sendero continúa hacia la derecha para aprender sobre el pasado industrial de Riaño, y al final el camino se abre a un espectacular mirador natural, con vistas al embalse, al estrecho de Bachende y al Pico Yordas, donde unas carabiellas (lechuzas) y los osines les esperan.

 

PR-LE 23: Arroyo de Orpiñas (Dificultad - baja) 

 

Mirador sierra de orpiu00f1as llanaves de la reina

 

Y dentro de las rutas más fáciles no podemos olvidar la que nos lleva a descubrir el Valle de Orpiñas y la Hoz de Llánaves de la Reina. Sale de esta localidad de la Montaña Oriental Leonesa y  al principio discurre por una empinada pista de tierra que, más adelante, describe varias curvas hasta alcanzar el límite de una repoblación de abetos que vadearemos por la derecha en una subida más cómoda. Llegaremos así a la pradera de los Pandos para contemplar una panorámica incomparable sobre la Hoz de Llánaves, y desde ahí el camino alcanzará la divisoria del Valle, donde brota el arroyo de Orpiñas y se inicia el descenso hasta la pasarela de madera que nos acerca al mirador de la Hoz. En total la ida nos llevará casi 4 kilómetros con 220 metros de desnivel.

 

PR-LE 22: Valle de Lechada-Naranco (Dificultad - media) 

 

PR LE 22 Valle de Lechada Naranco Portilla de la reina

 

Para aquellos más adentrados en el senderismo es visita obligada el itinerario que nos adentra en el Valle glaciar de Lechada y en el Valle de Naranco, que constituyen un corredor biológico de gran importancia para la conservación del Oso Pardo en Tierra de la Reina. En esta ocasión nos desplazaremos hasta Portilla para arrancar la ruta de casi 16 kilómetros (solo ida) y más de 600 metros de desnivel desde la explanada del polígono ganadero. Comenzaremos atravesando el angosto y sinuoso Valle de Lechada y pronto la pendiente irá aumentando con unas increíbles vistas como recompensa al alcanzar el collado del Boquerón de Bobias. A partir de ahí nos desviaremos hacia Llánaves de la Reina y tas caminar por una vega de amplios pastizales la senda se unirá al PR-LE 24 que conduce al Puerto de San Glorio, para llegar al cruce de la nacional que nos llevará a la localidad. 

 

Subida al Pico Gilbo (Dificultad - media) 

 

Pico gilbo lidia del blanco 1 febrero 2022

 

 

 

El Gilbo, conocido como el 'Cervino leonés' es una de las cumbres con mejores vistas del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. La ruta hasta la cima es circular, suma algo más de 8 kilómetros y unos 720 metros de desnivel, y arranca desde el aparcamiento del viaducto de Riaño. El ascenso empieza a través de un bosque de hayas y robles que pronto se convertirá en roca, y se complica en la parte final con pequeñas trepadas y una caminata por la cresta. Después, comenzaremos el descenso tras haber disfrutado de una de esas experiencias que dejan huella.  

 

PR-LE 29: Picos de Mampodre (Dificultad - media) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Redipollos altoporma

 

Desde el monumento al rebeco de Redipollos podremos adentrarnos en otro espectacular recorrido circular, de más de 15 kilómetros y 656 metros de desnivel, en el que atravesaremos la Hoz de la Cabrera y valles glaciares como el de la majada de los Soportales, donde las magníficas vistas al Susarón y al Macizo del Mampodre no dejan indiferente a nadie. Además, disfrutaremos de robledales como el de los Torcedos y pastizales de altura como el Bustil de Pepe, y contemplaremos grandes moles de Picos de Europa, como Peña Ten, e incluso de la Montaña Palentina, principalmente el Espigüete.

 

Subida al Pico Susarón (Dificultad - media) 

 

Alto porma trail susaron


El ascenso al Pico Susarón (1.878 metros) desde Puebla de Lillo nos ofrece las mejores vistas sobre el embalse del Porma y buena parte de la Cordillera Cantábrica. La ruta, de unos 10 kilómetros y 800 metros de desnivel, comparte su primer tramo con la de La Cervatina, que pronto abandonaremos para coger la canal de subida a la cima. Al final de la ascensión el itinerario avanza sobre la cresta del pico, aunque sin mayor dificultad técnica. Aun así es recomendable para todos aquellos que tengan práctica en el mundo del senderismo. El descenso nos llevará de nuevo a la localidad del Alto Porma. 
 

LE-PR 34: Peñón de Arbillos (Dificultad - alta) 

 

Besande

 

Entre los recorridos con algo más de complicación se encuentra la subida al Peñón de Arbillos desde Besande, aunque está cargado de belleza y remembranzas de la trashumancia puesto que a veces se fusiona con el GR-1. A la salida del pueblo precisamente, se inicia por dicho sendero de gran recorrido durante un corto tramo que abandonaremos para ganar altura realizando un zig-zag que nos llevará a coronar la Loma de Montorio. El itinerario continúa para desembocar en una impactante vista sobre la mole caliza de El Espigüete, y sus 'compañeros, Mojón Tres Provincias, Pico Murcia y el Curavacas. Al llegar a la cumbre nos sorprenderá encontrar cuatro grandes pilares de piedra que utilizaban los pastores para resguardarse del viento y del sol. 

 

Cicular por la Cresta del Valjarto y Pico Mediodía (Dificultad - alta) 

 

Mampodre 2019

 

Otra experiencia para aquellos que cuenten con una buena técnica es esta circular que comienza y termina en Maraña. Saldremos desde la Iglesia por el camino que lleva a la Laguna de Mampodre y después cruzaremos el arroyo en dirección al Valjarto para ascender y seguir por la cresta arriba junto a la valla que divide los municipio de Maraña y Acebedo. La subida se presenta empinada hasta alcanzar el Pico Valjarto y, a continuación, ascenderemos al Pico Mediodía. Desde dicha cumbre iniciaremos la bajada prestando atención para llegar al collado del Mediodía, desde donde descenderemos en diagonal por un pedrero a nuestra la derecha, y seguimos de vuelta a Maraña tras haber completado 9 kilómetros de recorrido y casi 1.000 metros de desnivel positivo.  

 

Subida a las Corcadas y Gabanceda (Dificultad - alta) 

 

Las corcadas Francisco Domu00ednguez

 

 

Este ascenso desde Portilla de la Reina es una ruta con gran desnivel que transcurre montaña a través en su mayor parte, y que llega a introducirse en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Sale desde el puente de Ceranzo en el Puerto de Pandetrave y tras atravesar el río comienza a subir hacia la collada de Majadavieja para llegar al Alto de las Corcadas, donde obtendremos unas inmensas vistas sobre los tres macizos que componen Picos de Europa. Continuaremos hacia el alto de la Panda y en dirección al collado Valcarque para dirigirnos hacia Gabanceda, uno de los tramos más duros para adentrarse en el Parque Nacional. Desde la cumbre iniciaremos el descenso por un hayedo para regresar al puente donde arrancamos. 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivo - DDV; Los Viajes de Ali Fog; Turismo Montaña de Riaño; Lidia del Blanco

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.