Los mejores planes para hacer y ver en La Vecilla este verano 2024
Los mejores planes para hacer y ver en La Vecilla este verano 2024.
En un enclave de la Montaña Central Leonesa muy cercano a la capital, este municipios nos ofrece enclaves privilegiados, cultura y patrimonio para escapar del ajetreo diario.
A menos de 50 kilómetros de la ciudad de León, el municipio de La Vecilla nos ofrece enclaves privilegiados con zonas de páramo alto en las que los bosques parten del mismísimo río Curueño. Además, es la capital de los gallos de pluma, cuyas características de color y tersura se pierden a medida que se alejan de su epicentro. Pero además, es un lugar idílico para escaparse durante un caluroso día de verano.
Uno de sus mayores atractivos en época estival es el área de baño junto al río de La Vecilla, para disfrutar de un 'gélido' chapuzón en agua del río Curueño. Además, dispone de una amplia zona verde y numerosos árboles para dar sombra, así como de un chiringuito donde adquirir bebida o degustar unas tapas.
Otra de las actividades perfectas para disfrutar en familia es una visita a la Granja Santa Catalina, también en La Vecilla, con más de 100.000 metros cuadrados de espacio natural donde cuentan con huerta, granja con aves y diferentes animales, zonas verdes, picadero, pista polideportiva, albergue, piscina...
Aunque sin duda, en caso de acercarnos a esta localidad de la Montaña Central Leonesa no podemos perdernos el Museo del Gallo, en el que se recogen todas las peculiaridades de los excepcionales gallos de pluma. Su exposición, que incluye objetos de pesca, procede de aportaciones de criadores, artesanos de moscas y pescadores de León y de otras provincias. En ella podremos descubrir el montaje de moscas, colecciones de mazos de pluma, diferentes tipos de moscas realizadas con plumas de Gallo de León, colecciones de hilos de seda y nylon, los utensilios utilizados en su montaje, diferentes aperos antiguos de pesca, cuadernos de pesca y de montaje de moscas, truchas y otros objetos.
Y siguiendo la tradición de la cría de los gallos de pluma el municipio del Alto Curueño nos ofrece otro plan, la Ruta de la Pluma, una excursión que transita por los cuatro pueblos del municipio donde se establece esta singularísima industria de la cría de estos animales. Su trazado se inicia en La Vecilla, toma el Cordal de Las Corollas desde donde se admira la división de valles, el Torío al oeste y el Porma al este, que arropan al Curueño. Más adelante se abre a la izquierda el viejo Camino de Labaseco que conduce a Sopeña, donde podemos admirar los restos de La Nogalona, árbol totémico que preside la aldea. Luego se torna al norte para cruzar La Cándana, sin olvidarse del homenaje que tiene allí la Dama de Arintero con dos escudos heráldicos y otros aditamentos a la leyenda. Finalmente, tras 20 kilómetros regresamos a a La Vecilla.
Por otro lado, para los amantes del senderismo y las vistas panorámicas La Vecilla guarda otra bonita y sencilla ruta. Desde el mismo pueblo debemos dirigirnos en dirección a Campohermoso, cruzar la carretera a la altura del paso a nivel de FEVE y tomar a la izquierda un camino que cruzará el arroyo de Aviados para ascender por una pista a través del valle de Remuñón. Finalmente alcanzaremos una encrucijada de caminos desde la que disfrutar de unas vistas privilegiadas del municipio de La Vecilla y la Cordillera Cantábrica al fondo. En total, hasta volver al pueblo son más de 9 kilómetros con un desnivel total de 263 metros, y recomendable en todo tiempo, cuya belleza y serenidad rescata al río su apelativo del olvido.
Entre las rutas, también se puede destacar la Travesía a Lugán, que tiene su salida en La Vecilla y la llegada en el pueblo de Lugán y discurre a lo largo de 15 kilómetros por la confluencia del municipio con Vegaquemada por el Cordal del Valle de Carabedo. Todo el recorrido se circunscribe a la parte sur de la Calzada Romana, aún visible en algunos tramos.
Y por último, es necesario destacar que este municipio de la Montaña Central Leonesa forma parte de la etapa 13A del Camino Olvidado a Santiago, que comunica Boñar con La Robla. Así, La Vecilla ofrece magníficos paisajes y un gran patrimonio a la Ruta Jacobea,
En cuanto a patrimonio, es otra visita obligada el Torreón medieval en el centro urbano de La Vecilla. Fue construido en el siglo XII y desde entonces ha tenido varias utilidades. Se cree que en la Edad Media formó parte de las riquezas de los condes de Luna como casa-fortaleza con fines militares, y ya en el siglo XX fue sede del juzgado y la cárcel del municipio. Después dejó de utilizarse hasta que en el año 2000 fue restaurado, y en la actualidad acoge la Casa Consistorial.
Finalmente, muy cerca del Torreón podemos observar la Iglesia Parroquial, levantada en el siglo XVIII. Cuenta con un portal a su entrada, un retablo barroco y pinturas renacentistas que realzan su belleza.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - DDV