La importancia de los microchips en caso de pérdida de tu mascota
En el momento que se tiene una mascota, a nadie le gusta que se pierda, ya que se les coge bastante cariño y, al fin y al cabo, forman parte del hogar. En la actualidad, para evitar males mayores y problemas, existen los microchips, unos elementos cada vez más populares y demandados y que pueden ayudar a encontrar una mascota en el caso de haberse perdido.
Todas las personas que cuentan con una mascota, uno de sus máximos temores es que se pierdan. Lo cierto es que, en algunas situaciones, puede llegar a ser más o menos sencillo la pérdida del animal y es entonces cuando llegan los problemas. Precisamente para detectar dónde está la mascota en todo momento y ante casos de pérdida de esta, una de las mejores opciones es colocar a la mascota un microchip.
Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, el lector de chip de perros o de gatos, por ejemplo, puede detectar rápidamente dónde se encuentra la mascota y de esta forma, que su dueño pueda “rescatarla” sin ningún tipo de problema. En la actualidad, la identificación de mascotas a través del microchip se ha convertido en una de las mejores opciones para encontrar al animal si se ha perdido rápidamente, al igual que es una herramienta muy efectiva para luchar contra el abandono de animales.
¿Qué es exactamente este tipo de microchip?
Tal y como su nombre indica, se trata de un dispositivo electrónico de pequeñas dimensiones, aproximadamente del tamaño de un grano de arroz, que se coloca en la parte interna de la piel de las mascotas. Este dispositivo cuenta con un código único de 9 dígitos y 4 letras, cuya combinación sirve para poder identificar al animal y está directamente asociado con los datos de contacto que ha dejado la familia. Es importante mencionar que es un dispositivo que el animal no lo nota, tampoco le causa dolor y no le provoca efectos secundarios ni alergias.
Hay que decir que el principal objetivo del microchip es ser una herramienta a través de la cual, se reconozca legalmente que la mascota forma parte de una familia. Este chip no puede reemplazarse ni tampoco falsificar los datos, por lo que es una herramienta muy útil en caso de pérdidas de la mascota, abandonos o robos.
¿Dónde se suele implantar este microchip en las mascotas?
En la actualidad, en el caso de querer implantar el microchip a perros y gatos, hay que decir que esto se realiza en dos ubicaciones habitualmente, o bien en la parte dorsal del animal, o en la zona lateral izquierda del cuello. La elección del sitio final depende de las normativas y preferencias profesionales, pero siempre con base en la eficiencia del dispositivo y, sobre todo, de la comodidad del animal.
La implantación es bastante rápida, ya que el proceso apenas dura unos segundos y, en términos de molestia, se puede equiparar a ponerse una vacuna. Una vez que se coloca el microchip no necesita mantenimiento, dura toda la vida y tiene reconocimiento internacional. Es importante tener en cuenta que el chip se debe poner desde que son cachorros, en torno a los 3 meses de vida.
¿Es obligatorio su uso en España?
Para todos aquellos que tengan mascota en España, es importante tener en cuenta que en el país es obligatorio la identificación adecuada de la misma, no obstante, los dueños no están obligados a ponerle el chip al animal. En la actualidad, además del microchip, existen otros métodos para identificar al animal como una placa o un tatuaje pequeño en la oreja. Sin embargo, el chip es uno de los formatos más efectivos y cada vez son más las comunidades autónomas que recomiendan su uso, incluso en algunas se ha reglamentado de manera obligatoria como es el caso de Andalucía, Cantabria, Madrid, Cataluña y Galicia.