La Provincia de León tendrá su propio Plan General de Abastecimiento de Agua
La Provincia de León tendrá su propio Plan General de Abastecimiento de Agua.
Diputación y Junta colaborarán en un programa de actuaciones que incluye la construcción de las infraestructuras necesarias y el estudio para su mantenimiento, explotación y gobernanza.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León y la Diputación de León han suscrito hoy un protocolo por el que se comprometen a colaborar en la creación de Plan General de Abastecimiento de Agua para la provincia, que incluye la construcción de las infraestructuras necesarias y el estudio de la forma más adecuada para su mantenimiento, explotación y gobernanza.
Abastecimientos mancomunados o colectivos que garanticen las necesidades de agua potable de los municipios con problemas constatados, la construcción o ampliación de depósitos para aumentar la capacidad de regulación, o soluciones individuales sostenibles en los municipios en los que no sea posible su conexión con sistemas colectivos, son algunas de las infraestructuras necesarias.
Con carácter previo a su confección definitiva se creará un grupo de trabajo, con dos técnicos de cada una de las instituciones, que supervisará la realización de un estudio de alternativas que, contrastadas con la información más actual disponible así como con el criterio del municipio correspondiente, permitan alcanzar la solución más adecuada en cada caso concreto. El programa contendrá las actuaciones a ejecutar y su priorización, bajo la coordinación del grupo de trabajo, que también impulsará las propuestas para su aprobación por los órganos competentes.
La financiación de las infraestructuras correrá con las siguientes proporciones: 40% la Junta de Castilla y León, 40% la Diputación de León, ambas a fondo perdido, y 20% el ayuntamiento del municipio donde se sitúe la infraestructura. No obstante, esta última cuantía podrá ser financiada por la Junta por un periodo de hasta 25 años si el ayuntamiento correspondiente así lo solicita. El mantenimiento y la explotación será sufragado por los municipios.
Para los nuevos abastecimientos colectivos se diseñará un sistema adecuado de gestión en el que se integrarán todas las partes firmantes y los municipios implicados. El desarrollo del programa de actuaciones se efectuará mediante acuerdos con la empresa pública de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Somacyl, que aseguren la correcta ejecución, mantenimiento y explotación de las instalaciones.
En la reunión mantenida esta mañana entre el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, se han repasado también las actuaciones que la Junta está realizando en la provincia de León referentes a depuración de aguas residuales en diversas localidades, por un importe global de 35.728.663 euros.
En ejecución están las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) en espacios naturales y en poblaciones de más de 2.000 habitantes equivalentes, por valor de 7.830.910 euros, en los Espacios Naturales de Babia y Luna y de Hoces de Vegacervera, así como la mejora y ampliación de la EDAR de Mansilla de las Mulas y Besande.
En el mismo estado se encuentran las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) en poblaciones de entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes por valor de 9.575.709 euros en: La Vecilla, Molinaseca, Magaz de Abajo, Chozas de Abajo, Puente de Domingo Flórez, Soto y Amío y Carrocera, Alija del Infantado, Cimanes de La Vega, Valtuille de Abajo, Villaquejida, Espinosa de La Ribera, Toral de los Guzmanes, y Urdiales del Páramo.
El próximo jueves, 23 de mayo, se licitarán las obras de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) en poblaciones de entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes por valor de 4.552.271 euros en: Borrenes, Villamuñio y Calzadilla, Castrocalbon, Tremor de Arriba, Priaranza del Bierzo, Vegas del Condado, y Garrafe de Torío.
Además, se están tramitando otros 31 proyectos de EDAR en poblaciones de entre 0 y 2.000 habitantes equivalentes en trámite de redacción de proyecto o de aprobación de convenio con los ayuntamientos por importe de 13.769.773 euros.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León