Así será la impresionante Riaño Trail Run 2024 que se ha presentado hoy
Así será la impresionante Riaño Trail Run 2024 que se ha presentado hoy.
Se celebrará el fin de semana del 21, 22 y 23 de junio y ofrecerá un desafío inolvidable por los increíbles paisajes de la Montaña de Riaño y Mampodre, Picos de Europa y la Montaña Palentina.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado por el director general de Deportes, Enrique Sánchez-Guijo, el alcalde de Riaño, Senén Presa; Miguel Heras, director técnico de la Riaño Trail Run, así como la mayoría de alcaldes de la comarca, han presentado los detalles del festival Música en la Montaña y de la prueba Riaño Trail Run, actividades que están organizadas por la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Patrimonio Natural.
Esta prueba deportiva, que a lo largo de tres días (21, 22 y 23 de junio) unirá a corredores llegados de diferentes partes de España y del mundo, tiene como objetivo medirse en un exigente trazado ideado por uno de los corredores nacionales que más páginas de gloria ha escrito en el mundo de las carreras de montaña, Miguel Heras, del equipo internacional Salomon. Una experiencia inigualable dentro de un entorno donde confluyen un exigente recorrido para la práctica del trail running con la posibilidad, para el corredor amateur, de compartir la adrenalina de correr con los mejores corredores profesionales a nivel mundial de esta especialidad.
Es una carrera de montaña por etapas que transcurre por senderos y caminos a través del Parque Nacional de Picos de Europa, el Parque Natural Montaña Palentina y el Parque Natural Montañas de Riaño y Mampodre. A lo largo de las tres etapas que componen la prueba, con 100 kilómetros en total y 7.500 m. de desnivel positivo, los corredores disfrutarán tanto de la alta montaña como de los bosques y prados de esta zona.
A fecha de hoy está cubierto el 55.25 % de los 400 dorsales disponibles, con corredores procedentes de España, Portugal, Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Argentina, Rumanía, Rusia, Turquía, Estados Unidos, Noruega, Francia, Reino Unido o Hungría, entre otros.
Los participantes podrán inscribirse para cada una de las etapas o para el total de la Riaño Trail Run, tanto en categoría individual como por equipos.
Etapas
La 1º etapa partirá desde Oseja de Sajambre, ascendiendo hacia Vegabaño y pasando por Soto de Sajambre, Vega de Llós, el bosque de la Farfada hacia Cordiñanes para llegar al Mirador del Tombo. Una vez allí, subida por la canal de Capozo, Puertos de Cuba para descender por la canal de Mesones para llegar a Caín de Valdeón, corazón del Parque Nacional Picos de Europa. Tiene una distancia de 36 km, un desnivel de 2.960 m+ y 3.218 m-.
El día 22 la prueba partirá de la cuenca minera leonesa, en concreto desde Valverde de la Sierra. Desde esta población el itinerario ascenderá hacia el Pico Espigüete, continuando por las cumbres del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre para volver a Valverde de la Sierra, donde estará instalada la meta. Tiene una distancia de 21,5 km, un desnivel de 1.824 m+ y 1.824 m-.
La última etapa comienza y finaliza, como es tradicional, en Riaño. Se subirá al Pico Gilbo para descender de nuevo hacia el centro de la localidad, donde estará situada la meta. Tiene una distancia de 23,5 km, un desnivel de 1.373 m+ y 1.373 m-.
Tres opciones de competición
Riaño 3xTrail (Individual o por Parejas): La experiencia completa en tres etapas, solo o compartiendo la emoción con tu compañero de trail.
Riaño 2xTrail (Solo Individual): Aventura de dos etapas desafiantes, enfrentándote a la belleza de Riaño.
Riaño 1xTrail (Solo Individual): Para aquellos que buscan un desafío concentrado en una sola etapa intensa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Joaquín López Ferrera - Presentación en Riaño hoy