Andrés Calamaro, Taburete y Pandorado en el Festival 'Música en la Montaña' 2024 de Riaño
Andrés Calamaro, Taburete y Pandorado en el Festival 'Música en la Montaña' 2024 de Riaño.
Los artistas ofrecerán el próximo 27 de julio un espectáculo gratuito que reunirá a cientos de personas en la Ronda de Santander.
Esta tarde ha tenido lugar la presentación de la séptima edición del Festival 'Música en la Montaña' de Riaño, un gran espectáculo musical gratuito que recaerá este 2024 en reconocidos artistas del panorama nacional como Andrés Calamaro y el grupo Taburete, que estarán acompañados por los los leoneses Pandorado. Se celebrará el próximo 27 de julio, y como en años anteriores, tendrá lugar en la ronda de Santander, donde se ubicará un amplio escenario.
De esta forma, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado por el director general de Deportes, Enrique Sánchez-Guijo, el alcalde de Riaño, Senén Presa; Miguel Heras, director técnico de la Riaño Trail Run, así como la mayoría de alcaldes de la comarca, han presentado los detalles del festival Música en la Montaña y de la prueba Riaño Trail Run, actividades que están organizadas por la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Patrimonio Natural.
El primero en subirse al escenario será el grupo leonés Pandorado, a las 20:00 horas, tras ellos será el turno de Andrés Calamaro, a las 21:15 horas, y cerrará una nueva edición de Música en la Montaña, Taburete, la banda formada por Willy Bárcenas y Antón Carreño. La hora prevista de finalización será en torno a las 00:30 horas.
Pandorado
Pandorado es una banda formada en Astorga en el verano de 2018 por Nacho Méndez, Ulpi Fernández, Pablo Rubio, Oscar Morán y Luis Miguel Maestro. En 2019 sacaban su primer disco, llamado 'Seres'. En noviembre de 2023 publicaron un nuevo disco, 'El Amor (No) Es Ciencia', que consta de diez temas en los que abordan el concepto del amor desde diversas vertientes y vivencias más allá de las puramente románticas. Sus temas son viscerales, con un puntito “dark” y repletos de electricidad y de robustez.
Calamaro
El Calamaro poeta e icono de la música llegará hasta tierras leonesas con sus más de 40 años de experiencia y sabiduría musical, que en cada acorde pone de manifiesto, para hacer disfrutar a los aficionados a la buena música. Presentará su última gira 'Agenda 1999', con su mítico poderío en directo, en el que no existen ni trucos ni ayudas digitales, sólo una banda con músicos de exquisita formación. A sus cientos de conciertos acude un público transgeneracional, muchos por disfrutar de sus himnos/canciones y otros para deleitarse con su espíritu bohemio e inconformista. Temas de siempre y de hoy conforman un set list con canciones consagradas como 'Flaca', 'Mil horas', 'Sin documentos', 'Para no olvidar', 'Estadio Azteca'…y siempre fiel a sus orígenes en el rock 'n' roll.
Con esta gira está recorriendo y disfrutando tanto de pequeños recintos como de auditorios más amplios, del tipo Anden 56 o la Caja Mágica, en los que él y su banda (German Wiedemer, Julian Kanevsky, Mariano Domínguez, Andrés Litwin, Brian Figueroa) se siente únicos.
Taburete
Tras la música atemporal llegará el momento de disfrutar del ritmo, la potencia y la frescura de Taburete, que con la potente personalidad de Willy Bárcenas y Antón Carreño hacen que sus directos desaten el ambiente festivo y la diversión entre los asistentes.
Más de 9 años sobre los escenarios y 5 álbumes con miles y miles de copias vendidas, hacen de este grupo una apuesta clara por los ritmos del pop-rock, aunque sin renunciar a otros estilos musicales. Cada concierto les hace subir un peldaño más en el panorama música español.
Llegan con primicias en forma de nuevo álbum, su sexto de estudio, que verá la luz en breve y que está convirtiéndose en su gira más exclusiva hasta el momento, ofreciendo una puesta en escena donde prima el espectáculo y su sonido inconfundible.
Actividades ambientales
Con el objetivo de difundir los valores naturales de esta privilegiada zona, el 26 y el 27 de julio también se llevarán a cabo una serie de actividades educativas para todos los públicos y gratuitas.
Desde las 20:00 horas en la Casa del Parque de Valdeburón, en la localidad leonesa de Lario, Félix González, biólogo especialista en quirópteros y Fernando Jubete, naturalista experto en mariposas, impartirán un taller de reconocimiento de estas especies.
El sábado, a las 10:30 horas, y de la mano de biólogo especialista en la interpretación del patrimonio geológico Rodrigo Castaño, los participantes podrán disfrutar de un paseo geológico e interpretativo por la ruta de la Vieja del Monta. El punto de partida será Riaño.
Para aquellos que prefieran conocer el lenguaje de las nubes, el sábado a las 11:00 horas, Javier Orueta, técnico de medio ambiente y especialista en la interpretación de nubes, ayudará a los asistentes a interpretarlas con un taller de aproximación. Se desarrollará junto al embalse.
Las inscripciones se podrán realizar en el email cp.picoseuropa.lario@patrimonionatural.org.
Objetivo de Música en la Montaña
Desde el año 2016 se viene celebrando en la localidad leonesa de Riaño un festival que busca generar importantes beneficios económicos y promocionales a esta zona leonesa: Música en la Montaña. La música y las actividades ambientales que se desarrollan han traído como consecuencia una mayor difusión y un mayor posicionamiento como destino turístico de calidad a la zona de Riaño.
Desde la primera edición, más de 30.000 personas han acudido a este acontecimiento que ha buscado la presencia de espectáculos que muy difícilmente se pueden ver fuera de los circuitos musicales.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Festival Música en la Montaña