Denuncian la muerte de una loba y varios buitres por envenenamiento en tres pueblos de Palencia
Denuncian la muerte de una loba y varios buitres por envenenamiento en tres pueblos de Palencia.
Además, han aparecido bandejas de plástico con un compuesto blanquecino mezclado con granos de cereal que podrá tratarse de alguna sustancia tóxica que actúa como rodenticida.
La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) presentó el pasado lunes una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Palencia tras el hallazgo de una loba y varios buitres muertos por envenenamiento en Melgar de Yuso, Astudillo y Fuentes de Valdepero.
El pasado 3 de marzo naturalistas de ASCEL encontraron el cadáver de un ejemplar hembra de lobo de aproximadamente un año de edad, que presentaba claros signos de envenenamiento, en el término municipal de Melgar de Yuso. El hallazgo del cadáver fue comunicado a Guardia Civil y Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León que procedieron a su levantamiento y traslado al Centro de Recuperación de Fauna Salvaje (CRAS) de Valladolid.
Además, se da la circunstancia de que, desde el pasado mes de enero, en ese mismo municipio así como en Astudillo y Fuentes de Valdepero fueron encontrados al menos 11 ejemplares de buitre leonado muertos, presuntamente envenenados, que también fueron recogidos por personal de la Junta de Castilla y León para su traslado al CRAS.
Por otra parte, la Asociación alerta de que tiene constancia de la aparición, también en Fuentes de Valdepero, de unas bandejas de plástico con un compuesto blanquecino mezclado con granos de cereal que presuntamente se trataría de alguna sustancia tóxica que actúa como rodenticida.
Desde ASCEL condenan estos "cobardes y execrables hechos delictivos contra nuestro patrimonio natural" y exigen a la Junta "la presentación de la correspondiente denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente y la realización de los preceptivos informes técnico-facultativos de necropsia, tanto de la loba como de todos los buitres, acompañados de los análisis toxicológicos de los cadáveres para determinar qué tipo de compuesto tóxico se utilizó, y así poder facilitar las diligencias de investigación de la Guardia Civil para llevar a los autores de estos hechos ante la Justicia".
Por otra parte desde la asociación, en virtud de lo previsto en el artículo 65 de la Ley 42/2007, reclaman a la administración autonómica "que adopte medidas contundentes, como la suspensión de cualquier tipo de actividad cinegética en el coto privado de Melgar de Yuso donde ha aparecido la loba envenenada, para favorecer la recuperación de los procesos ecológicos y biodiversidad en la zona que ha sufrido este episodio de envenenamiento".
La colocación de veneno en el medio natural está tipificado en el artículo 336 del Código Penal con penas de prisión de cuatro meses a dos años, sin embargo, ASCEL considera que la lucha contra este delito desde las administraciones públicas "debería ser una prioridad implementando los protocolos y acciones adecuadas en el marco de sus competencias. Además, el Plan de Acción (Acuerdo 194/2011) y la Estrategia Regional de Castilla y León para la lucha integrada contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural (orden FYM/411/2017) necesitan de actualización y dotación suficiente".
Por último, desde ASCEL consideran que la Junta "debe asumir de una vez por todas la condición del lobo como especie protegida en España y dejar de mirar hacia otro lado ante episodios delictivos de este calado".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: ASCEL