Bercianos del Páramo a punto de lograr el dinero para salvar su Ermita
Bercianos del Páramo a punto de lograr el dinero para salvar su Ermita.
A falta de 25 días para que finalice su original campaña de donaciones a cambio de grabar un nombre en cada teja, apenas faltan 1.000 euros para alcanzar el objetivo.
Los vecinos de Bercianos del Páramo (León) están a punto de lograr el dinero para salvar su Ermita. A falta de 25 días para que finalice su original campaña de donaciones a cambio de grabar un nombre en cada teja, han reunido casi 17.000 euros de los 18.000 que se habían marcado como objetivo
A través de esta iniciativa de micro mecenazgo, apoyada por Hispania Nostra, podrán restaurar el tejado de la Ermita del Cristo de las Eras, y colocarán en él 500 tejas con el nombre de las personas que han colaborado grabado con láser.
Hasta estos momentos, más de 300 personas, la mayoría anónimas, han hecho una aportación a la campaña, que suma un total de 16.666 euros. El objetivo mínimo eran 15.000 euros, y ya lo rebasaron hace unos días, por lo que están entusiasmados al estar apunto de lograr el total del dinero.
“Enhorabuena por la iniciativa. Espero que logréis mucho más de lo que inicialmente esperabais”, ha escrito María en el Muro de Aportantes. “Hay que luchar porque el patrimonio perdure en el tiempo”, observa Marcos Valentín. “Por nuestros orígenes, por nuestra historia, por nuestra identidad”, subraya Mariano. Algunas aportaciones han llegado, incluso, desde el extranjero: “¡Os deseo mucha suerte desde Suiza! Saludos cordiales”, escribe un donante anónimo.
La campaña ha obtenido una gran repercusión mediática, apareciendo en casi una veintena de medios de comunicación locales y nacionales. Y es que la original idea de grabar el nombre del donante en cada una de las nuevas tejas que cubrirán la Ermita parece haber tenido una gran aceptación.
Pero era absolutamente necesario hacer algo. “Las goteras de los últimos meses, han sido, literalmente, la gota que ha colmado el vaso para tomar la decisión de restaurar la cubierta y proteger el retablo y demás bienes recientemente restaurados en su interior”, aseguran los vecinos, agrupados en torno a la Asociación Cultural Cofradía de la Vera Cruz.
Se trata de 85 “valientes”, pertenecientes a la localidad en su mayoría, que pretenden conservar y difundir el patrimonio cultural y etnográfico de la localidad, conservando, restaurando y recuperando los bienes que posee.
La ermita fue construida hacia el año 1645 y la cubierta ha sido reparada en múltiples ocasiones, gracias a la colaboración desinteresada de los vecinos. Recientemente ha sido examinada por el maestro carpintero del Centro de los Oficios y Artes Plásticas del Ayuntamiento de León, que indicó la necesidad urgente de realizar la restauración del tejado para evitar la entrada de agua y el posible desplome de materiales al interior del presbiterio, proteger las paredes y los bienes muebles que contiene, así como prevenir el deterioro general del edificio dada su antigüedad.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Hispania Nostra