Diario de Valderrueda
Tiroglobulina: ¿Qué es y cómo afecta a nuestro cuerpo?
miércoles, 30 de abril de 2025, 05:01
SALUD - SERVICIOS

Tiroglobulina: ¿Qué es y cómo afecta a nuestro cuerpo?

|

La tiroglobulina (Tg) es una proteína que se produce en la glándula tiroides, una pequeña glándula en forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello. Es un componente muy importante, ya que la tiroides es la responsable de producir las hormonas tiroideas, clave para facilitar el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo de nuestro organismo.

 

38543

 

La tiroglobulina es un precursor de las hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Genera ambos tipos de hormonas a través de un proceso que se conoce como proteólisis. Y es precisamente esta generación lo que hace que desempeñe varias funciones esenciales dentro de nuestro cuerpo.

 

¿Qué funciones tiene la tiroglobulina?

 

Como hemos mencionado, esta proteína es clave para el funcionamiento de nuestro organismo, y esto se debe principalmente a que desarrolla las siguientes funciones:

 

  • Generar y liberar hormonas tiroideas - Las moléculas de tiroglobulina contienen residuos de tirosina que se combinan entre sí y con yodo para formar las hormonas tiroideas activas, T3 y T4. Estas hormonas se liberan en la circulación sanguínea cuando se requieren para regular el metabolismo en el cuerpo.
  • Capta yodo - La tiroglobulina juega un papel fundamental en la captación y almacenamiento de yodo en el proceso de formación de las hormonas tiroideas. El yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas, entre las que se encuentran la T3 y la T4 que genera la Tg.
  • Regular el metabolismo - Las hormonas tiroideas (T3 y T4) producidas a partir de la tiroglobulina desempeñan un papel crucial en la regulación del metabolismo del cuerpo. Controlan el ritmo al que se producen y utilizan las energías en las células.

 

¿Para qué se hace la prueba de la tiroglobulina?

 

La prueba de tiroglobulina se utiliza principalmente como marcador tumoral para controlar posibles casos de cáncer de tiroides y analizar su progresión. Aunque no todos causan un incremento de esta proteína, casos como el carcinoma papilar de tiroides o el folicular de tiroides son los principales que se pueden detectar con esta prueba. Y es sumamente importante, ya que el cáncer de tiroides es el tipo de cáncer más común del sistema endocrino.

 

Por supuesto, esta prueba sirve para poder evaluar si el tratamiento contra este tipo de cáncer está siendo efectivo, hacer una buena monotorización a largo plazo e incluso diagnosticar una posible metástasis en caso de haberla.

 

¿Cuándo se debe solicitar esta prueba?

 

Hay muchas razones por las que se puede solicitar la prueba de la tiroglobulina, ya que este tipo de carcinoma puede manifestarse con muchos síntomas distintos. Estas son las situaciones más habituales en las que se puede y se debe solicitar:

 

  • Previo a una cirugía de cáncer tiroides, para determinar si el tumor está produciendo tiroglobulina.
  • Tras completar el tratamiento del cáncer tiroides.
  • Regularmente después de la cirugía por este tipo de cáncer, para asegurarse de que no hay restos de células cancerígenas.
  • Cuando hay síntomas de hipotiroidismo, como aumento de peso, nerviosismo, temblores y sudoración.
  • Cuando se sufre bocio, afección en la que la glándula tiroides se agranda.
  • Cuando hay indicios de la enfermedad de Graves (tiroiditis).
  • Periódicamente, en personas que toman fármacos antitiroideos para tratar el hipertiroidismo.

 

¿Qué sucede cuando los niveles de tiroglobulina son altos?

 

Los niveles normales de tiroglobulina en sangre suelen ser bajos, moviéndose habitualmente entre los 3 y los 40 nanogramos por litro. Esos son los índices que se deben dar en personas sanas. En caso de superarse, es posible que se sufran síntomas ligados al cáncer. No hay unos síntomas específicos cuando hay índices de tiroglobulina altos, más allá de los que reflejan las enfermedades o dolencias que pueden causar la subida de sus valores.

 

Si los niveles de tiroglobulina son altos, pueden ser indicativo de los siguientes casos:

 

  • Cáncer de tiroides, ya que produce tiroglobulina.
  • Enfermedad de Graves, que puede causar hipertiroidismo.
  • Tiroiditis, enfermedad que puede generar una inflamación de la glándula tiroides.
  • Bocio, afección también ligada al agrandamiento de la glándula tiroides.
  • Hipotiroidismo congénito, enfermedad que se presenta principalmente en recién nacidos.

 

Es muy importante tener en cuenta que tener la tiroglobulina alta no significa directamente que se esté ante un caso de paciente con cáncer. Cualquiera de las demás enfermedades citadas pueden causar dicha subida. Por eso mismo, es muy importante controlar sus índices en caso de haber antecedentes familiares o de que se sufran problemas relacionados con el tiroides.

 

Por el bienestar de tu organismo, no dudes en consultar siempre con un especialista si sospechas de tener problemas con la Tg. Una detección temprana ayuda a tomar medidas rápidamente para evitar problemas que puedan ir a mayores. Y es que, cuando hablamos de salud, la prevención siempre es la mejor medida a tomar. Por eso es recomendable hacerse chequeos periódicamente y en un centro de confianza. Es la mejor manera de controlar que todo está bien en el cuerpo.

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.