Los municipios mineros de León "se desangran" perdiendo casi 30.000 habitantes desde 1996
Los municipios mineros de León han perdido el 19,6% de su población desde 1996.
La lenta desaparición de la minería ha supuesto para Igüeña, Villablino, La Pola de Gordón y Sabero una pérdida de población que supera el 45% en apenas tres décadas.
Podría decirse que la despoblación ha diezmado las cuencas mineras de la provincia de León en apenas tres décadas. Las crisis de la minería y el cierre definitivo de numerosas explotaciones llevó a 31 municipios a perder el 19,6% de su población desde 1996, concretamente 28.480 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De hecho, diez de ellos se encuentran en una grave situación, puesto que han perdido más del 40% de su población en los últimos 27 años, mientras que solo dos, Ponferrada y Cubillos del Sil, han logrado aumentar su número de habitantes en 1.477 y 250 respectivamente. Entre los demás, solamente Los Barrios de Luna se encuentra por debajo del 20%, con un 18,7% menos.
El municipio que mayor despoblación ha sufrido es Igüeña, cuenta en 2022 con 1.040 personas menos censadas que en 1996, cuando tenía 2.148 habitantes, lo que representa una pérdida del 48,4%, casi la mitad. Le sigue Villablino con 7.198 menos y un descenso del 47,1% en su población.
La Pola de Gordón también ha visto cómo sus vecinos se reducían nada más y nada menos que un 46,6%, situación similar a la de Sabero con una pérdida poblacional del 46,3%, y Palacios del Sil con un 43,6%. Prado de la Guzpeña es el siguiente a nivel de despoblación, con un 43,1% menos de habitantes, y junto con Valderrueda y La Ercina, por encima del 42%.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Mina a cielo abierto de Santa Lucía de Gordón