Cuenta atrás en Barruelo para el II Encuentro sobre paisajes mineros
Cuenta atrás en Barruelo para el II Encuentro sobre paisajes mineros.
Tendrá lugar el 5 de diciembre en la Casa del Pueblo con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Barruelo de Santullán ya ha comenzado la cuenta atrás para el II Encuentro sobre paisajes mineros, que tendrá lugar el próximo 5 de diciembre en la Casa del Pueblo con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
El evento, organizado por la Fundación Santa María la Real, la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial (ARPI) y el clúster AEICE, seguirá la estela del primer encuentro, celebrado en 2022, para poner en valor el paisaje cultural generado por la actividad minera en la cuenca del Rubagón. Además, también buscará avanzar en su conocimiento científico para poder generar propuestas y proyectos que contribuyan a una verdadera revitalización.
La sesión comenzará a las 10:00 horas y los asistentes podrán escuchar, en primer lugar, una charla a cargo de Miguel Álvarez, presidente de INCUNA, que relatará algunas experiencias exitosas de valorización del patrimonio minero.
Posteriormente, a las 11:15 horas, se desarrollará una mesa redonda, en la que podrán escucharse las intervenciones de Carlos Gallo, alcalde de Sargentes de la Lora, sobre el yacimiento petrolífero de Ayoluengo; Yashodara López, directora de la Fundación Ciudad de la Energía, que abordará cómo La Fábrica de la Luz en Ponferrada ha logrado dinamizar un territorio.
Seguidamente, participará Fernando Cuevas, que relatará su experiencia al frente del Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán; José María de Juan, que presentará a los asistentes la Federación Europea de Caminos Mineros de Santa Bárbara; Francisco Balado, de la UNED de Ponferrada, que incidirá en las oportunidades de las cuencas mineras en la generación de desarrollo local; y María Fernanda Fernández, que trasladará a los presentes la experiencia del poblado minero de Bustiello en Mieres.
La jornada, que es posible gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Barruelo y Brañosera, del Museo de la Minería y la Junta de Castilla y León, se cerrará con una actuación musical y un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de la cuenca minera del Rubagón. Un itinerario que estará guiado por técnicos de ARPI.
La participación en el recorrido también es gratuita, pero, en este caso, por motivos de organización, se requiere inscripción previa, enviando un correo a gbueno@santamarialareal.org.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fundación Santa María la Real