Rehabilitan el acceso a la iglesia de Vallecillo (León) con 136.000 euros
Rehabilitan el acceso a la iglesia de Vallecillo (León) con 136.000 euros.
Las obras tienen como objetivo la apropiada conservación y musealización de los restos de la armadura del edificio, datada del siglo XVI.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, ha reformado el espacio de acceso a la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Vallecillo (León) con una inversión de 136.098 euros. El objetivo es conservar y musealizar de manera adecuada los restos de la armadura del edificio, que está datada en el siglo XVI.
La jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, ha firmado el acta de fin de obra, que no solo ha consistido en la mejora del espacio, sino que también ha conllevado la restauración de los restos de la armadura y la instalación de cuadrales policromados en el techo. Todo ello cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Con objeto de salvaguardar los restos de este artesonado y hacerlos visibles para su exposición y conocimiento, se estudiaron posibles alternativas de espacios adecuados para su musealización, eligiendo el propio atrio del edificio. Para ello se ha planteado la demolición de un pequeño almacén anejo y avanzar el cierre oeste para generar espacio suficiente.
Además, se ha liberado el acceso original, con tres arcadas del siglo XVI, y se ha preservado el frente de la iglesia y su torre. Todo ello adecuando las condiciones higrotérmicas necesarias para albergar las piezas a exponer, ya que el espacio carecía de ventilación y aislamiento térmico. Paralelamente, para poder conservar y exponer las piezas del artesonado rescatadas, era necesaria su restauración aplicando el criterio de menor intervención, evitando reintegraciones.
El diseño de la musealización se ha basado en la instalación de los tirantes con sus canes, con un sistema de anclaje minimalista y la realización de un mueble expositor para almacenar la gran cantidad de fragmentos de tablazón, pero mostrando las distintas tipologías conservadas. Los acabados del resto del espacio han pretendido evitar protagonismos innecesarios, aplicando materiales propios de la construcción original.
La iglesia de San Pedro Apóstol de Vallecillo cuenta con una sola nave de planta rectangular y una torre de planta cuadrada de estilo mudéjar, datada entre los siglos XV y XVI y formada por cuerpos escalonados. La nave principal se cubre con bóveda de medio cañón, rematada en cuarto de esfera en el presbiterio y datada en el siglo XVIII, ocultando el artesonado original del siglo XVI, del que quedaban en su posición original los tirantes con sus canes y restos de tablazón descontextualizados.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Delegación Territorial de la Junta en León