La Universidad de León acogerá las Jornadas Erasmus+ de asociaciones para la cooperación
La Universidad de León acogerá las Jornadas Erasmus+ de asociaciones para la cooperación.
Organizadas por el SEPIE, se celebrarán los días 15 y 16 de noviembre en la Escuela de Ingenierías y reunirán a cerca de 200 personas.
El Campus de Vegazana de la Universidad de León acogerá los días 15 y 16 de noviembre las Jornadas Erasmus+ de asociaciones para la cooperación, organizadas por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).
Los proyectos Erasmus+ de Asociaciones para la Cooperación (Acción Clave 2) constituyen uno de los pilares fundamentales del Programa, que es más conocido por los proyectos de movilidad. Sin embargo, la cooperación forma parte inherente de su esencia y gracias a ella, se permite a los participantes adquirir experiencia en cooperación internacional y consolidar sus capacidades, pero también producir resultados tangibles innovadores de gran calidad que contribuyan a la mejora de cada sector educativo.
En este contexto, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha organizado, en colaboración con la ULE, las ‘Jornadas de apoyo inicial para Asociaciones para la cooperación (KA220 y KA210), convocatoria Erasmus+ 2023’, dirigidas a coordinadores de este tipo de proyectos en todos los sectores educativos en toda España.
La inauguración tendrá lugar a las 10:30 horas y contará con la presencia de la directora de la Unidad de Apoyo a Dirección del SEPIE, Amaya Cal, y el rector de la ULE, Juan Francisco García.
Las jornadas se desarrollarán en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE), y está prevista la asistencia de cerca de 200 personas de toda la geografía española, a quienes se les ofrecerá formación sobre las dos acciones clave que se enmarcan dentro de las Asociaciones para la cooperación Erasmus+:
- Asociaciones de cooperación (KA220), en todos los sectores educativos, cuyos objetivos principales son: permitir que las organizaciones incrementen la calidad y pertinencia de sus actividades, para poder así adquirir experiencia en cooperación internacional y desarrollar y fortalecer las capacidades de las instituciones involucradas; crear redes transnacionales y producir resultados conjuntos con una dimensión europea.
- Asociaciones a pequeña escala (KA210), en los sectores de Educación Escolar, Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, concebidas para fomentar la cooperación trasnacional a nivel europeo entre organizaciones pequeñas y/o con menos experiencia en el programa Erasmus+ 2021-2027. De esta forma, se atrae y se amplía su acceso al Programa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León