Guardo acercará la ciencia a niños y jóvenes con humor y diversión
Guardo acercará la ciencia a niños y jóvenes con humor y diversión.
El programa 'Guardo es Ciencia', que tendrá lugar el próximo 8 de noviembre en el Auditorio Municipal, contemplará un espectáculo y monólogos.
El próximo 8 de noviembre tendrá lugar 'Guardo es Ciencia', una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento que busca acercar la ciencia a niños y jóvenes de la Montaña Palentina con diversión y humor. Se celebrará en el Auditorio Municipal y contemplará un espectáculo clown y monólogos.
Para empezar, a las 11:00 horas, se podrá disfrutar con entrada libre hasta completar aforo 'Clowntifics', un espectáculo donde Orilo y Arlequina, dos científicos que trabajan en el 'LABORATODELMUNDORIO'. En él se enfrentarán a un gran reto: preparar el set de experimentos científicos más grande del mundo, un proyecto que no pueden abordar solos y para el que requerirán la ayuda de los asistentes.
Será un espectáculo de una hora de duración, dirigido a un público a partir de 4 años, donde a través de la experimentación y el juego se podrán aprender conceptos científicos de una manera desenfadada y divertida. En los 60 minutos que dura el espectáculo, los jóvenes se convierten en auténticos investigadores, a la vez que aprenden contenido científico.
El programa continuará a partir de las 12:30 horas con 'Monólogos Gamberro's, esta vez dirigido en exclusiva a estudiantes de la localidad. Se trata de un espectáculo teatral, lleno de la ciencia más puntera y del humor más inteligente. 90 minutos de monólogos científicos, salpicados de un humor inteligente, donde además de aprender ciencia los asistentes pasaran un buen rato de entretenimiento y humor.
El programa, promovido desde la concejalía de Servicios Sociales, Educación, Juventud, Infancia e Igualdad, nace con vocación de continuidad anual. Con él se pretende sensibilizar a los más jóvenes con eventos no solo lúdicos, sino también de corte más académico y experimental, con contenidos científicos de relevancia y que pongan en valor el uso de las redes sociales como plataformas de aprendizaje y difusión del conocimiento científico.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Auditorio Municipal de Guardo