Ediciones Cordillera Cantábrica edita dos nuevas publicaciones sobre Picos de Europa
Ediciones Cordillera Cantábrica edita dos nuevas publicaciones sobre Picos de Europa.
Se trata de 'Teko y los Picos de Europa', un cuento ilustrado, y 'Casiano de Prado en los Picos de Europa', que repasa uno de los relatos del científico así como su vida.
Ediciones Cordillera Cantábrica ha sacado a la venta recientemente dos nuevas publicaciones protagonizadas por los Picos de Europa. Se trata, por un lado, de 'Teko y los Picos de Europa', un cuento ilustrado en torno a las aventuras de un rebeco, y 'Casiano de Prado en los Picos de Europa', que repasa uno de los relatos del científico, quizás el primero en la historia sobre montañismo en Picos de Europa, 'Valdeón, Caín, la Canal de Trea', y realiza un viaje por la interesante vida del geólogo.
'Teko y los Picos de Europa', escrito por Kris M. García-San Miguel e ilustrado por Cris Ramos, aborda una historia de superación protagonizada por un joven rebeco al que el mundo se le queda pequeño. Junto a su mejor amiga, una salamandra, se embarcará en la aventura de sus sueños y hará el recorrido de los Picos de Europa más inolvidable, increíble y mágico hasta hoy recordado. Un viaje que le regalará experiencias, amistades, recuerdos, pero sobre todo, grandes lecciones de vida.
En segundo lugar, Ediciones Cordillera Cantábrica ha publicado 'Casiano de Prado en los Picos de Europa', que recoge el que seguramente sea el primer relato de montaña de los Picos de Europa, 'Valdeón, Caín, la Canal de Trea', escrito por Casiano de Prado tras ascender a la Torre del Llambrión, y publicado el 6 de junio de 1858 en la Gaceta de Madrid.
En este libro, además del texto íntegro de 1858, Alberto Boza incluye un resumen de la interesante vida del científico, geólogo e ingeniero de minas Casiano de Prado, así como un análisis comparativo entre los textos de 1858 y el de 1860, publicado este último en la Revista Minera. Junto a ello, también cuenta con una interpretación comentada y esclarecedora sobre lo relatado por Casiano, desde el punto de vista montañero. Y para terminar, en las últimas páginas incorpora una sencilla guía para recorrer y disfrutar de las cumbres que ascendió Casiano de Prado en los Picos de Europa.
El científico Casiano de Prado y Vallo emerge como una figura clave en la historia del montañismo y la exploración de los Picos de Europa. Él fue el impulsor y líder del grupo que realizó las primeras ascensiones documentadas a la Torre de Salinas y a la Torre del Llambrión, y estimó por primera vez la altura de estas montañas. Por esta razón, la historia le otorga el privilegio de que una de las cumbres más altas de los Urrieles lleve su nombre.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Vega de Liordes en Picos de Europa