Castilla y León creará 3.000 empleos con ayudas por 27 millones para entidades locales
Castilla y León creará 3.000 empleos con ayudas por 27 millones para entidades locales.
Apoyarán la contratación de personal para obras y servicios relacionados con el sector turístico y puestos de trabajo para personas con discapacidad.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo publicaba este miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) dos convocatorias para impulsar la contratación a través de las entidades locales: una de ellas dotada con 21 millones, para la contratación de desempleados que llevarán a cabo obras y servicios relacionados con el sector turístico (ELTUR); y la otra, dotada con 6 millones para la contratación de personas con discapacidad (ELEX).
Las subvenciones ELTUR contarán con 21 millones de euros con el objetivo de promover la contratación de 2.100 desempleados por parte de las entidades locales, que llevarán a cabo obras y servicios relacionados con actividades del sector turístico (ELTUR). Como principal novedad, destaca que podrán ser beneficiarios todos los municipios de Castilla y León de menos de 5.000 habitantes y las diputaciones provinciales sin tener en cuenta el número de desempleados, que en convocatorias anteriores estaba acotado a 5 o más desempleados en el municipio.
Con independencia de la duración de las obras y servicios de interés general y social relacionados con actividades del sector turístico y cultural, será subvencionable el periodo de contratación comprendido entre el 1 de mayo de 2023 y el 31 de marzo de 2024. Y la cuantía de la subvención se determinará en función del Grupo de Cotización de la Seguridad Social hasta un máximo de 16.625 euros por 180 días a jornada completa.
Por su parte, ELEX, promueve con otros 6 millones de euros la contratación de 1.000 personas con discapacidad que se encuentren inscritas como demandantes de empleo no ocupadas. Con estas ayudas se busca alcanzar dos objetivos: por un lado, facilitar la inserción sociolaboral de trabajadores que por sus circunstancias encuentran más dificultades para acceder a un puesto de trabajo, ya que les permitirán adquirir experiencia profesional; y, por otro lado, se contribuye a dinamizar y fijar población en el medio rural de la Comunidad, puesto que los desempleados contratados realizarán obras y servicios de interés general y social.
Los destinatarios deben acreditar su grado de discapacidad igual o superior al 33%. Se primarán los proyectos medioambientales relacionados con las energías renovables, biomasa, la eficiencia energética, la gestión y depuración de aguas, la gestión de residuos, el control de la contaminación y la conservación de zonas naturales.
Del mismo modo, se valorarán las obras relacionadas con la mejora de espacios públicos urbanos y áreas recreativas, proyectos que desarrollen actividades relacionadas con las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) y servicios de ocio y culturales, tales como la promoción del turismo, el desarrollo cultural local o la promoción del deporte y del sector audiovisual.
Desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo se financia parte de los costes salariales y de Seguridad Social de estos trabajadores hasta un importe máximo de 6.288 euros por cada contrato a jornada completa.
Con independencia de la duración de las obras y servicios, será subvencionable el período de contratación comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2023.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha destacado la “importancia de colaboración entre las distintas administraciones para poder hacer frente al desempleo”. Por este motivo, con estas dos convocatorias, desde la Junta se pretende seguir trabajando de manera conjunta con las entidades locales para fomentar el empleo local y contribuir a dinamizar y fijar población en los entornos rurales.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Empleo