Un mirador volado a casi 1.500 metros, gran atractivo de la nueva Vía Ferrata de Portilla de la Reina
Un mirador volado en el Pico El Cabrón, gran atractivo de la nueva Vía Ferrata de Portilla de la Reina.
Este sábado se presentó esta nueva infraestructura, que pretende promover el turismo activo en la localidad, y el televisivo Kike Calleja, entre otros, no quiso perdérselo.
Este sábado se estrenó por fin la nueva vía ferrata de Portilla de la Reina, un proyecto llevado a cabo por iniciativa del propio pueblo, a través de la Junta Vecinal, con una inversión de 40.552 euros. El objetivo con esta nueva propuesta de ocio y deporte de montaña es fomentar el turismo activo y el desarrollo de una localidad que cuenta apenas con 52 habitantes.
La presentación, que no pudo coincidir con un día mejor acompañada de un cielo raso, permitió disfrutar de sus impresionantes vistas a cerca de una treintena de participantes en la primera ascensión al Pico El Cabrón. Estuvieron presentes, como no podía ser de otra manera, Raúl Canal, presidente de la Junta Vecinal, el Ingeniero agrónomo Javier Fernández, de la empresa Betula Ingeniería, encargada de la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud; y un representante de Cover Vertical S.L, que ha llevado a cabo los trabajos. A ellos se sumó también un invitado de excelencia, el televisivo Kike Calleja.
"Hicimos el recorrido completo y lo disfrutamos mucho, muy contentos de celebrar el final de la obra y de poder disfrutar del día. Es muy entretenida con la combinación de subida por las paredes, por las silgas y unas cresterías en las que pasas por una zona muy estrecha, con un abismo a izquierda y derecha; además de travesías en paralelo a la roca", destaca Javier Fernández de Betula Ingeniería.
Sin olvidar su increíble escalera volada, no apta para gente con vértigo, ya que se puede observar una caída de cerca de 150 metros hacia la izquierda. Y, después del ascenso, llega la gran recompensa: un mirador volado con una visión de 360 grados hacia la Montaña Oriental Leonesa y, bajo tus pies, el vacío, que permiten ver los trames.
Se trata de una vía ferrata de dificultad media-alta, entre K3 y K4, que pueden realizar personas entrenadas y aquellas con buena condición física que acudan acompañadas de un guía de montaña. Sin embargo, el Pico El Cabrón y su nuevo mirador volado son accesibles también a través de la senda por la que se desciende de la vía, con un último tramo de ascenso ayudado por unas maromas que hacen más seguro el tramo.
La panorámica que se extiende frente a nosotros desde la cima nos presenta, entre otros, los Valle de Salceda y Lechada, la Hoz de Llánaves, las Corcadas, los Picos de Europa con la Torre del Friero, el Coriscao y Vallines; y en la otra dirección, por ejemplo, el Pico Tres Provincias.
Durante el acto estuvieron presentes también el alcalde de Boca de Huérgano, Tomás de la Sierra, y el presidente de la Junta Vecinal de Besande. Junto a ellos, amigos, familiares y vecinos de Portilla de la Reina acompañaron a los aventureros que ascendieron por primera vez, pero no por última.
Esta vía ferrata se encuentra a la salida de Portilla, que pertenece al municipio de Boca de Huérgano, en dirección al Puerto de San Glorio. Cuenta con un desnivel de 250 metros entre el pueblo y la cumbre, situada a 1.471 metros, en las cercanías del Pico El Cabrón (1.505 metros), y supone un nuevo elemento de turismo activo para el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre.
Además, dispone de dos elementos muy destacados, por un lado, una escalera volada de unos 30 a 40 metros, es decir, una estructura inclinada y sobre el vacío entre un vértice y otro de la roca, y el mirador al que da acceso, un mirador volado ubicado en el punto más alto del Pico El Cabrón.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Presentación en Portilla - Mario Portilla - Betula Ingenieria