Las entidades locales de León recibirán 11,7 millones de los fondos de Castilla y León
Las entidades locales de León recibirán 11,7 millones de los fondos de Castilla y León.
De ellos, 2,6 millones pertenecen al Fondo de participación y 9 millones al Fondo de Cooperación Económica local, para la mejora de infraestructuras y equipamientos.
La Junta de Castilla y León ha tomado conocimiento hoy, como en cada ejercicio presupuestario y como exige la normativa, de la distribución de los dos fondos destinados a las entidades locales que forman parte del modelo de financiación local de la Comunidad autónoma: el fondo de participación y el de Cooperación Económica Local. A través de ellos, las entidades locales de León recibirán un total de 11.741.923 millones de euros, de ellos, 2.642.050 millones pertenecen al primero y 9.099.872 millones al segundo.
El paso siguiente será la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de las órdenes del consejero de la Presidencia, en la que se determinarán las cuantías individualizadas que corresponde recibir a cada municipio y diputación provincial.
El Fondo de participación de las entidades locales en los ingresos propios de la Comunidad, que se nutre de los propios impuestos de Castilla y León, está dotado para este ejercicio con 14.085.032 millones de euros, recursos que tienen un carácter incondicionado para todas las entidades locales. La distribución por tamaño del municipio es la siguiente:
- Municipios con población igual o inferior a 20.000 habitantes: 7.746.767 millones de euros.
- Municipios con población superior a 20.000 habitantes: 3.521.258 millones de euros.
- Provincias: 2.817.006 millones de euros.
El Fondo de Cooperación Económica Local General, que procede de los ingresos derivados de los tributos cedidos por el Estado de gestión directa por la Junta, va a transferir 48,35 millones de euros a las entidades locales. Es incondicionado para los municipios de menos de 1.000 habitantes, mientras que el resto de localidades y provincias deben emplear estos recursos en inversiones sostenibles de mejora de infraestructuras y equipamientos con el reto de modernizar los servicios públicos locales; de hacerlos más sostenibles, y de que contribuyan a la protección medioambiental.
La distribución en función de la población de la entidad local es la siguiente:
- Fondo de carácter incondicionado: la cuantía total que corresponde a los municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes es de 12.806.303 millones de euros.
- Fondo destinado a inversiones sostenibles: 24.702.685 millones de euros.
- Fondo destinado a medidas o programas para hacer frente a los desafíos demográficos: 10.842.681 millones de euros.
Como novedad de este año, se van a agilizar aún más los pagos de los fondos incondicionados que reciben las entidades locales. Una medida que se inició en el año 2020 con los pequeños municipios y que se va a extender al resto de localidades y provincias. De esta manera, todas las entidades locales destinatarias de estos recursos incondicionados recibirán en un solo pago, y en el primer cuatrimestre del año, la cuantía que les corresponde del ejercicio 2023, lo que les permitirá disponer de más liquidez para el ejercicio de su labor de gobierno y el desarrollo de las políticas municipales o provinciales.
Otra novedad, que mejorará y facilitará la gestión de las ayudas a las corporaciones locales es que ya está puesta en marcha desde ayer, en el portal web de la Junta de Castilla y León, una ‘newsletter’ que surge de la necesidad de disponer de otro instrumento ágil que permita comunicarse con las entidades locales en la gestión de los expedientes y de hacer un seguimiento más estrecho de cada uno de ellos. Puede darse de alta en la misma cualquier entidad local o persona interesada en el este enlace.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Delegación de la Junta en León - Google Maps