Temperaturas cálidas y lluvias marcarán la primavera 2023, a punto de arrancar
Temperaturas cálidas y lluvias marcarán la primavera 2023, a punto de arrancar.
En apenas unas horas dejaremos atrás un invierno cálido, húmedo y marcado por la sequía meteorológica de larga duración.
En apenas unas horas, este lunes, 20 de marzo, tendrá lugar el equinoccio que da comienzo a la primavera 2023, que este año se extenderá a lo largo de 92 días, 17 horas y 33 minutos. Antes de que arranque, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dado a conocer la predicción estacional en el país.
El escenario más probable para la primavera astronómica se presenta con temperaturas cálidas que, según la Aemet, estarán en torno al promedio normal e, incluso, por encima en zonas del este de la península y los archipiélagos.
En cuanto a las precipitaciones, la Aemet apunta a que será una primavera con lluvias en el promedio normal, aunque podrían ser más abundantes en la vertiente atlántica y más escasas en la mediterránea.
Lo que sí está claro es que con la entrada de la nueva estación dejaremos atrás un invierno cálido, húmedo y marcado por la sequía meteorológica de larga duración. De hecho, la Aemet recoge que se trató del décimo invierno más cálido desde el inicio de la serie en 1961 y el quinto más cálido del siglo XXI, destacando diciembre, el más cálido de la serie histórica.
Además, aunque las lluvias durante el invierno estuvieron un poco por encima del promedio normal (un 3%) y ha sido húmedo en conjunto, salvo en el tercio oriental peninsular donde han sido más escasas, la ligera recuperación no ha sido suficiente y España sigue en marzo de 2023 en sequía meteorológica, cuyo comienzo tuvo lugar en enero de 2022. Y desde diciembre de 2023, nos encontramos en un periodo de sequía de larga duración.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Riaño