La cofradía de la Santa Verá Cruz de Prioro conmemora su 200 aniversario.
La Cofradía de la Santa Verá Cruz de la localidad de Prioro, celebra este año 2016 su 200 aniversario desde la refundación que tuvo lugar en el año 1816.
La cofradía que es originaria de 1612 y así lo atestiguan datos de los registros, es la activa más antigua de toda la Montaña Oriental Leonesa, y por ellos tienen programados diferentes actos para esta semana santa de Prioro.
Así, en la tarde de ayer domingo 20 de marzo se celebro la tradicional procesión del daínos, en la que participaron muchos de los hermanos de la cofradía pero la que sin duda es el referente en la semana santa prioreña es la Procesion del Santo Entierro que tendrá lugar en la noche del Viernes santo 25 de marzo a las 22:00 y donde quieren ser acompañados por los pueblos tanto del Alto Cea como de la Montaña Oriental.
Es una procesión Nocturna emotiva en el cual procesionan al Nazareno (portado por 4 cofrades y escoltado por 8 Quintos vestidos de militares) El cristo yacente (portado por otros cuatro cofrades) y la Virgen Dolorosa (Portada por las Quintas nuevas del pueblo) y en ella participan las diferentes Cofradías del pueblo de Prioro que ascienden a cuatro y son: Cofradía de la Santa Vera Cruz,la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, Cofradía de Las Animas y Cofradía del Santísimo.
En ella se juntarán más de 100 cofrades (siendo la totalidad de cofrades entre las 4 a más de 200).
La procesión, al acabar se canta un glorioso al igual que emocionante CRISTO de mis AMORES.
El domingo 27 de marzo a la 13:00 tendrá lugar la procesión del Domingo de Resurrección en la cual las Cofradías vuelven a participar con una muy bonita procesión.
Para tal Aniversario la Cofradía a realizado medallones para todos los cofrades. Al igual que estampas,pins y carteles.
En Verano.seguirán los actos conmemorativos con Comida de hermandad y entrega de un libro con los Estatutos a todos los Cofrades así como un viaje a Lievana por el año Jubilar y un libro.
Fuente: Jorge González Tomé
Fotografías: Juan Luis Diez Prado y Jesus Iban Arevalo.