La Diputación de León reparte 2,5 M€ entre los municipios para contratar 884 parados
La Diputación de León ha dado luz verde al quinto Plan Especial de Empleo.
Por lo que se refiere al Plan de Empleo de la Diputación para 2016 cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, que aumenta 500.000 euros sobre el 2015, según señalaron ayer fuentes de la institución provincial.
Gracias a esta iniciativa de la institución provincial, se podrá llevar a cabo la contratación de un total de 442 empleados a jornada completa u 884 a media jornada. El objetivo es contribuir a fomentar el empleo y a dinamizar las economías locales con la contratación de trabajadores desempleados, así como a mejorar la prestación de servicios por los ayuntamientos de la provincia de León con una población inferior a 20.000 habitantes.
Para ello, se apoya la contratación de trabajadores desempleados e inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León para la realización de pequeñas obras o prestación de servicios de interés general en los municipios. Además, la Diputación aumenta el número de días por trabajador a los ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, que son los que, por volumen de población, se quedan fuera del Plan de la Junta de Castilla y León.
La Comisión del Servicio de Asistencia a Municipios también aprobó ayer las bases del Plan Especial de Empleo con cargo al Fondo de Cooperación Económica Local General financiado por la Junta. En este caso, o financiado por la Junta, con una cuantía de 760.000 euros para la provincia, se encuentra dentro de la parte destinada a medidas, planes o programas de empleo para hacer frente a los desafíos demográficos. Los trabajadores deberán estar desempleados en inscritos como demandantes de empleo, no ocupados en el Servicio Público de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborables e Igualdad y Conciliación del empleo.
A estos dos planes hay que sumar el aprobado el jueves por la Junta, mediante el que se destinan 500.000 euros a la Diputación para que los ayuntamientos realicen contratos relacionados con el medio forestal.
Fuente: diariodeleon.es
Fotografía: diariodeleon.es