La Junta duplicará la superficie del Polígono Industrial de Villadangos con 36,7 millones
La Junta duplicará la superficie del Polígono Industrial de Villadangos del Páramo con 36,7 millones.
Este enclave estratégico leonés, que ya emplea a 5.000 trabajadores, crecerá, tras el protocolo firmado hoy con el municipio, con 184 hectáreas.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el alcalde de Villadangos del Páramo, Alejandro Barrera, han firmado hoy el protocolo entre la Junta y el Ayuntamiento para la ampliación de su polígono industrial. El proyecto duplicará con 184,10 hectáreas el espacio de suelo industrial actual, que alcanza las de 200 hectáreas.
Según el protocolo, la Sociedad Pública Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), se convierte en entidad promotora y urbanizadora del suelo industrial con una inversión prevista de 36,7 millones de euros para dotar el polígono de todos los servicios. La finalización de la urbanización está prevista entre finales de 2024 y primeros meses de 2025.
El polígono industrial de Villadangos del Páramo, en León, supone un enclave estratégico del noroeste de la Comunidad Autónoma, próximo a la capital leonesa (19 km) y muy bien conectado, junto a la N-120, a la Autovía AP-71 León-Astorga y al aeropuerto de León. Está bien dotado y con una infraestructura intermodal en ejecución, mediante un Proyecto Regional para la derivación particular para el acceso a la red ferroviaria, que reforzará su idoneidad para las actividades de logística y distribución.
Esta consideración estratégica está generando una demanda de nuevas parcelas de suelo finalista y unas destacadas expectativas de crecimiento, con diversos proyectos de implantación, particularmente de grandes operadores logísticos de escala nacional e internacional. Ya cuenta con una ocupación actual de más del 60%; y de hasta el 90% con las parcelas comprometidas con proyectos o enajenadas.
Actuaciones previstas
La actuación permitirá generar, tras la ordenación detallada del sector en el ámbito del Plan Regional, los siguientes suelos:
1.352.905 m² de superficie neta destinada a uso industrial con una edificabilidad asignada de 912.106,05 m², distribuida en 52 parcelas de distintos tamaños, mediante una calificación con tres ordenanzas de uso industrial, que garantizan una oferta tipológica variada (Extensiva, Aislada e Intensiva)
143.533,76 m² destinados a Espacios Libres Públicos y 16.818 m² de las lagunas, consideradas dotaciones existentes y calificadas como Sistemas Generales internos al sector
137.091,83 m² de Equipamientos Públicos, en 4 parcelas
190.680 m² de Viario Público
Para dotar al polígono de todos los nuevos servicios, se ejecutarán nuevas redes de pluviales, fecales, abastecimiento, gas, telecomunicaciones y energía eléctrica en media y baja tensión. Además, siguiendo las recomendaciones de la CHD, las aguas pluviales recogidas en los aparcamientos y aceras se drenarán al terreno mediante su recogida en sumideros y conducción a pozos drenantes.
Dado el interés supralocal de la actuación prevista, puesto que su envergadura afecta al interés general de los municipios del entorno de León, y las demandas de suelo detectadas a las que se debe atender con la oportuna celeridad, se estima la figura del Plan Regional de Ámbito Territorial como la más adecuada para la planificación de la ordenación y ejecución de las actuaciones urbanísticas derivadas de esta creación de suelo.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León; Google Maps