Las campanas repican en Lario para conmemorar su Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Las campanas repican en Lario para conmemorar su Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La localidad ha querido hacer su particular homenaje a los campaneros y grabarlo para participar en un vídeo conemorativo del nombramiento.
El tañer de las campanas ha inundado Lario para celebrar el nombramiento de este lenguaje sonoro como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, una iniciativa con la que, tras grabarlo, esta localidad del municipio de Burón colaborará en un audiovisual conmemorativo de dicho título, en el que se reunirán los vídeos del toque de campana de aquellas localidades que se animen a participar.
Ramiro Puerta y Carlos Fernández son los campaneros de la Iglesia de San Julián, desde niños les enseñaron a repicar las campanas y son los encargados de, cada domingo, llamar a misa. Sin embargo, en esta ocasión han mostrado también otras formas de emplear su sonido para alertar, por ejemplo, de un incendio.
Porque el toque de campanas es algo más que una llamada religiosa y se ha utilizado durante siglos como medio de comunicación comunitario. En la actualidad perviven en España más de 30 modos diferentes de tocar las campanas, que a lo largo de la historia han regulado multitud de aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana.
"Cada vez hay menos pueblos que tengan campaneros y queríamos rendirles este homenaje", explica Cristina Vela, concejal del Ayuntamiento de Burón; "Cuando ellos no estén, no sabemos quién va a tocar las campanas", añade Vela.
Fuente: Diario de Valderrueda
Vídeo: DDV